Para pensar

Contador, médico de la empresa

Por María Fernanda Chávez Villa

Colegio de Contadores Públicos de México, Gaceta Entre Letras y Números

El contador es el médico de la empresa: ambos desempeñan un papel esencial en el bienestar de las organizaciones. La tarea de un doctor es prevenir, diagnosticar y tratar a un paciente, así como cuidar el bienestar de la persona. Lo mismo ocurre con los contadores, ya que su tarea es cuidar la salud financiera y los aspectos económicos de la empresa, evitando cualquier riesgo.

Un contador es un experto profesional preparado para tener una visión integral de las empresas a partir de la comprensión de sus números. Con esta comprensión, puede tomar las decisiones económicas indispensables para el negocio.

Su trabajo va más allá de registrar la información de la empresa o calcular impuestos; un contador necesita de alto conocimiento para interpretar y analizar la información recuperada para brindar una visión clara de la situación de la empresa para después tomar decisiones en su beneficio.

Los contadores ayudan a las organizaciones a establecer metas financieras, controlar los costos y optimizar sus recursos. Por lo tanto, son capaces de identificar posibles riesgos económicos y establecer controles internos en toda organización para prevenir cualquier tipo de pérdida. Gracias a los contadores, se evita que la empresa tenga multas y sanciones, dado que verifican y preparan la documentación necesaria para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, como impuestos y declaraciones al elaborar informes tributarios periódicos.

Al igual que un médico, el contador realiza exámenes; en su caso, para determinar los rendimientos y pérdidas de una empresa. Así, analiza sus estados de cuenta, registros contables y otras fuentes de información en busca de señales de "enfermedad", que puede ser cualquier problema o irregularidad financiera.

Ambas profesiones buscan lo mejor para su paciente al brindarle un asesoramiento adecuado y las recomendaciones necesarias para cuidar su bienestar general; en el caso de los contadores, de la organización.

Tanto los doctores como los contadores pueden especializarse en distintas áreas para ayudar y cuidar a la entidad. Si bien hay diferencias entre ambas profesiones, un contador es vital para una empresa de la misma manera que un médico lo es para un ser humano. Ambos desempeñan roles fundamentales con la responsabilidad de la salud y el bienestar de sus respectivos pacientes o clientes, a quienes brindan servicios especializados.

Para garantizar el funcionamiento adecuado de una empresa, se necesita de la experiencia y conocimiento en la gestión financiera, del cumplimiento normativo fiscal y del análisis financiero y planeación estratégica del contador. Sin este doctor, la empresa no podrá funcionar de manera correcta y no tendrá éxito. Así como vamos al médico cuando nos sentimos mal o tenemos síntomas de enfermedad, es imprescindible que las personas físicas y morales acudan con su contador.