Aquí empieza tu formación profesional
En esta sección encontrarás artículos preparados por los estudiantes de las distintas universidades invitadas, también puedes consultar artículos de investigación técnica preparados por las comisiones universitarias, los cuales abordan temas importantes en contabilidad, finanzas, fiscal, auditoría, negocios, emprendimiento, entre otros, para tu formación profesional. ¡Participa y escribe un artículo en esta sección! Para conocer la dinámica contáctanos al correo universidades@colegiocpmexico.org.mx o al número 55 1105 1900, Ext. 1960.
IFRS y sostenibilidad forman un héroe: el ECOntador
Por Mariana Soto Vital

El rol del contador público es trascendental para abrir nuevas puertas en cualquier ámbito del universo empresarial. Hoy en día, se vive en un mundo donde la innovación tecnológica y ambiental están marcando el camino del progreso, de la economía y de la profesión contable, que está omnipresente gracias a sus constantes actualizaciones. En el presente y futuro se requiere del esfuerzo de la sostenibilidad para proteger e impulsar a la actividad económica no sólo de la empresa, sino del país entero.
Sin embargo, diversos paradigmas han estado segando extraordinarias oportunidades empresariales a nivel mundial en cuanto a la adquisición de recursos, generación de flujos de efectivo y toma de decisiones con medidas inteligentes. Derivado de la relevancia del tema, las International Financial Reporting Standards (IFRS o Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF) pusieron en funcionamiento dos iniciativas: por una parte, la elaboración de un reporte con la actividad e impacto del presente sector, y, por otra, el nacimiento de diferentes marcos normativos. Es aquí donde toda autoridad y alta dirección deben tomar en cuenta al héroe empresarial, al cual llamaré "ECOntador", ya que con su formación de prestigio origina la semilla y raíz al dar el nuevo enfoque de inversión sostenible y, a la vez, la promueve en la información empresarial bajo las nuevas normas internacionales de sostenibilidad: IFRS S1 y IFRS S2.
Desde el comienzo del milenio, se ha estado enfatizando tener un impacto sostenible a nivel país y empresarial. Para el año 2000, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), con los cuales aspirarían gobiernos y Estados a manifestar avances en ocho necesidades a nivel mundial durante 15 años. El resultado final no fue muy grato; es por ello que las naciones acordaron incitar un plan de acción con mucho más peso: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, donde se contempla la ejecución de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Dichas metas consisten en plantear los desafíos de los seres humanos y construir un mundo mejor para las futuras generaciones al sumar los enfoques Ambientales, Sociales y de Gobierno corporativo (ASG), en virtud de un esfuerzo conjunto de tres sectores cruciales: público, privado y civil. El CEO de Black Rock enfatizó: "Las compañías, inversionistas y gobiernos deben prepararse para una importante reasignación de capital" (Canal, Rocío, 2022). Así como varias casas de bolsa e instituciones financieras, son cada vez más los inversionistas y fondos de inversión que, con este nuevo enfoque en sus decisiones, constatan el valor que tendrán las empresas junto con sus portafolios de inversión toda vez que, además de impulsar la rentabilidad, tomen de base los principios ASG.
Por consiguiente, las empresas marcaron un inicio por interesarse en adoptar este llamamiento universal, al buscar recursos para adaptar resoluciones institucionales que les dejaran abordar los principales desafíos globales, tales como administrar con el uso de estrategias la escasez de recursos o el calentamiento global. El Secretario Ejecutivo de la junta directiva de International Association for Sustainable Economy (IASE o Asociación Internacional para la Economía Sostenible), Karim Zouhdi compartió:
Estamos obteniendo métrica ya en que inversiones de activos subyacentes que invierten con políticas de ASG están teniendo mejores rentabilidades que aquellos que no están alineados... ya hay un convencimiento que la ASG es rentable y eso es importante, aparte necesitamos entre todos cambiar la manera en que interactuamos con el mundo... y esto deben aceptar las empresas desde dentro, no es buena empresa si no tiene la ASG como prioridad. (Zouhdi, 2022)
El ECOntador puede utilizar las IFRS a su favor al adaptarse a los cambios globales y considerar los impactos ASG en su trabajo. Al estar familiarizado con las normas y estándares de divulgación de sostenibilidad, el ECOntador puede guiar a las organizaciones en la implementación de prácticas sostenibles y en la generación de informes financieros que reflejen adecuadamente los aspectos sostenibles.
Algunas formas en las que el ECOntador puede aprovechar las IFRS son las siguientes:
Integrar la sostenibilidad en la estrategia financiera: nuestra profesión puede ayudar a las empresas a desarrollar estrategias financieras que consideren los aspectos ASG. Esto implica evaluar el impacto de las decisiones financieras en la sostenibilidad a largo plazo y en el valor de la empresa.
Implementar sistemas de reporte de sostenibilidad: el ECOntador puede colaborar en la implementación de sistemas de reporte de sostenibilidad que cumplan con los requisitos de divulgación establecidos por las normas de sostenibilidad, como las IFRS S1 e IFRS S2. Lo anterior conlleva recopilar y analizar datos relacionados con la sostenibilidad, así como asegurarse de que la información revelada pase la prueba de materialidad.
Evaluar el impacto financiero de la sostenibilidad: la ayuda a las empresas para evaluar el impacto financiero de las iniciativas de sostenibilidad es una misión del ECOntador. Esto supone analizar cómo las inversiones en sostenibilidad pueden afectar los flujos de efectivo, la rentabilidad y el valor de la empresa.
Asesorar sobre inversiones sostenibles: el ECOntador asesorará a los clientes sobre las oportunidades de inversión sostenible y los criterios ASG, lo que involucra analizar los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad en los proyectos de inversión y ayudar a los inversores a tomar decisiones informadas.
Garantizar la transparencia y el cumplimiento normativo: el ECOntador puede asegurarse de que las empresas cumplan con los requisitos de divulgación de sostenibilidad establecidos por las normas, como la publicación de información financiera y de sostenibilidad al mismo tiempo. Lo anterior significa garantizar la transparencia en la presentación de informes y la comunicación clara de los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad.
En resumen, el ECOntador puede utilizar las IFRS y otras normas de divulgación de sostenibilidad a su favor al adaptarse a los cambios globales, asesorar a las empresas en la implementación de prácticas sostenibles y garantizar la transparencia en la presentación de informes financieros y de sostenibilidad. Al hacerlo, el ECOntador puede contribuir a la promoción de un desarrollo sostenible en las organizaciones y en la sociedad en general.
- Canal, Rocío, 2020, Principios ASG, el nuevo rostro de las inversiones, 2023, de Deloitte:
https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/dnoticias/articles/principios-ASG.html - Zouhdi, Karim (invitado especial). (2022, febrero 21). Análisis BIVA ASG [Podcast]. Temporada 2, episodio 2. Spotify.
https://open.spotify.com/episode/14vfys0kGBhs5CGNRezCUo