Historia de éxito

Pablo Cobo Pineda

Por Francisco Wiechers Lazo

Colegio de Contadores Públicos de México, Gaceta Entre Letras y Números

Pablo Cobo Pineda es licenciado en Contaduría Pública por la Universidad Panamericana, campus Ciudad de México (CDMX). Cuenta con dos especialidades: una en Impuestos y otra en Impuestos internacionales, materia esta última en la que tiene una maestría por la misma institución.

Actualmente, es socio de impuestos en EY México, tras haberse desempeñado dentro de dicha firma como gerente de impuestos internacionales en la sede de Houston, Texas, y como gerente y gerente sénior de impuestos en la sede CDMX, todo lo anterior durante nueve años. El comienzo de su carrera profesional, cuando aún estudiaba la licenciatura, se dio en una firma boutique mexicana de reconocido prestigio en consultoría fiscal, donde trabajó por un total de seis años. A lo largo de su trayectoria, su práctica se ha centrado en brindar asesoría fiscal a distintos grupos internacionales, especializándose en los últimos años en la industria de petróleo y gas en México.

Señala que su objetivo como contador ha ido evolucionando conforme han cambiado sus responsabilidades dentro de las diversas firmas en las que ha laborado. Sin embargo, desde que comenzó en el mundo fiscal se percató de los distintos retos a los que se enfrentan las empresas o personas para cumplir con sus obligaciones contables y fiscales en México, por lo que piensa que existe una gran oportunidad de contribuir al desarrollo de una cultura más informada al respecto, ya que muchas veces este tema es visto como un tabú o simplemente, por desconocimiento, se deja de cumplir. Pese a que recientemente alcanzó una de sus metas profesionales, Pablo está muy interesado en seguir con su desarrollo y crecimiento, dado que Contaduría es una carrera que requiere de una actualización constante y que implica frecuentes retos debido a la globalización y la creciente economía digital.

Un consejo que ofrece a los estudiantes de Contaduría es trabajar en sus habilidades para adaptarse a los constantes retos y cambios que el mundo actual requiere, puesto que el ámbito contable y fiscal siempre requerirá evolucionar a la misma velocidad. Por dicho motivo, también les recomienda iniciar su vida profesional lo antes posible, en virtud de que es en ese proceso donde realmente se encuentra el provecho y valor agregado de la carrera. Pone su testimonio como ejemplo, en razón de que, en el área de impuestos, encontró el nicho al que deseaba dedicarse. De igual manera, sugiere tener en cuenta la flexibilidad y bondad de la licenciatura, por la gran cantidad de áreas en las que un contador puede desenvolverse profesionalmente.

Al recordar su periodo de estudiante, comparte que eligió la carrera de Contaduría porque le gustaba el manejo de los números, pero también porque siempre tuvo un gran interés en el estudio de leyes y normatividades, por lo que con el paso de los años se dio cuenta de que en esta disciplina podría encontrar la mezcla perfecta para su crecimiento.

Señala quinto semestre como un momento clave, pues fue entonces cuando decidió dedicarse a los impuestos, a consecuencia de que en dicho periodo comenzó a revisar aspectos fiscales. Hoy, más de una década después de haber concluido sus estudios, considera que su elección fue acertada.

Concluye que el principal compromiso de un contador con la sociedad es su ética, debido a que este profesional es el experto en quien las compañías o personas depositan su confianza para el buen manejo y administración de los recursos monetarios, con el fin de dar cumplimiento a las distintas regulaciones contables y legales vigentes. Sin duda, Pablo es un ejemplo a seguir para futuros contadores por su compromiso como alumno y como profesionista, pero sobre todo por su compromiso con la sociedad.