Del Colegio para ti

Importancia de la sostenibilidad en la economía

Por Julio César Chávez y Angélica Leticia Valladares López
Universidad Anáhuac México, campus Norte

Colegio de Contadores Públicos de México, Gaceta Entre Letras y Números

El Colegio de Contadores Públicos de México lleva a cabo conferencias mensuales en colaboración con diversas universidades. El 20 de octubre de este año, se presentó en línea el tema Sostenibilidad en la economía, a cargo de Lorena Miranda Navarro, coordinadora del Centro Latinoamericano de Responsabilidad Social en la Universidad Anáhuac.

Uno de los tantos aspectos a considerar conforme a lo señalado por Lorena es que las finanzas no son sólo un medio para la obtención de ganancias, sino que también son una herramienta para impulsar el bienestar de la sociedad y la sostenibilidad.

De dicha conferencia se puede concluir que la sostenibilidad no es un término de moda para las empresas, mientras que sí representa una necesidad de creación de conciencia y de responsabilidad de los impactos que las acciones individuales o de grupos generan en la comunidad, en la calidad de vida y en el medio ambiente.

Para que las empresas puedan implementar una gestión adecuada de sostenibilidad, se requiere que elaboren un diagnóstico o evaluación del entorno en el que se analicen los sistemas, políticas y prácticas, a la vez que se efectúa un análisis interno y externo de los grupos de interés. De igual forma, es necesario promover la concientización de estos grupos en cuanto al uso y aprovechamiento de los recursos que cada empresa requiere para el desarrollo de su actividad. En dicho sentido, las empresas no pueden actuar aisladamente, sino que requieren involucrar a los grupos de interés.

Asimismo, gracias a esta conferencia se evidenció que se deben diseñar estrategias y programas para la protección de la materia prima utilizada, para lo cual es imprescindible hacer parte del cambio a las comunidades, promover acciones de reciclaje en casa y de un uso responsable tanto de agua como de electricidad, evitar el consumo de productos envasados en plástico y elegir, en su lugar, productos en envases de vidrio, así como fomentar la elección de marcas sustentables e impulsar la separación de basura.

De esta manera, se pueden estimular valores que generen armonía entre los seres humanos en lo individual, a nivel sociedad y también con la naturaleza que nos rodea.

Además de lo anterior, es esencial llevar un puntual seguimiento y control para asegurar la eficacia de estas medidas, aprender de la experiencia y mitigar problemáticas o en su caso actualizarlas acorde al entorno organizacional, comercial, ambiental y social (evolución).

Las prácticas de sostenibilidad están enfocadas en prevenir, transformar y equilibrar el impacto que generan. De ahí que es recomendable establecer un gobierno corporativo para determinar las estrategias, acciones y valores a implementar para que, en consecuencia, pueda permearse hacia el exterior: a la comunidad, consumidores y/o medio ambiente.

Finalmente, es de destacar que, en esta conferencia, la vicepresidenta de Vinculación Universitaria del Colegio, Rosalía Ortega López, y la coordinadora del área de Contabilidad en la Universidad Anáhuac México, campus Norte, Teresita Lara Cuña, hicieron una invitación a los jóvenes para que continuaran siendo partícipes de las conferencias mensuales que tienen lugar en beneficio de los alumnos y que aprovechen la oportunidad de vincularse al Colegio como estudiantes. Si deseas saber más al respecto, accede aquí a la nota elaborada por el Colegio y al video de la misma.