Límites de gastos y auditoría en la Fórmula 1
Por Víctor Escandón Altamirano
Universidad Anáhuac México, campus Norte

La Fórmula 1 (F1) es uno de los deportes automovilísticos con mayor necesidad de investigación y desarrollo, por lo que sus coches son considerados como los más avanzados en todo el mundo. Con certeza, las escuderías necesitan hacer gastos masivos de millones de dólares para construir autos que puedan competir en todo el mundo, cometido para el cual deben considerarse múltiples variables, sobre todo la altitud, si se toma en consideración la existencia de pistas desde el nivel del mar hasta la pista con mayor altitud en la Ciudad de México, así como las altas temperaturas de la pista de Catar.
Así pues, las escuderías necesitan fondos para la investigación, desarrollo y construcción de los coches. A través de los años, algunos grandes emporios han inyectado a sus escuderías un capital sustancialmente superior al de otras que pertenecían a empresas con menor capacidad económica. Por ejemplo, Mercedes-Benz, Ferrari y Red Bull invirtieron en 2019 más de 400 millones de dólares en sus coches, mientras que otros como Williams, Racing Point, Haas, Alfa Romeo y Toro Rosso no pudieron recaudar más de 200 millones en ese mismo año. De esta manera, el desempeño de los autos dependía directamente de la cantidad de dinero que se invertía en la investigación y construcción de los vehículos, lo que se traducía en una competencia desigual.
Debido a esto, la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que está encargada de fijar las regulaciones de las carreras dentro de la F1, decidió poner un límite en los costos para la investigación y desarrollo de cada escudería durante la temporada. Este límite se fijó en 175 millones de dólares para 2020, pero debido a que la pandemia de COVID-19 representaba una amenaza para varios equipos, con el peligro de que no pudieran competir, el límite se redujo a 145 millones de dólares y se estableció la norma de reducir cinco millones de dólares por año para los siguientes tres años.
Conceptos que entran en el límite de gastos de la F1
Los costos que forman parte del límite de gastos incluyen todos los componentes del coche de la F1, así como todos los elementos usados para el correcto funcionamiento de la monoplaza del coche. Además, se abarca al personal de la escudería (con algunas excepciones), a todo el equipo del garaje, todos los reemplazos necesarios de los coches, los gastos de transporte de los vehículos y equipo y, lo que se considera como lo más importante, todos los costos de investigación y desarrollo de los automóviles.
Conceptos que no entran en el límite de gastos de la F1
Es preciso mencionar que hay algunos conceptos que no entran en el límite de gastos de la F1, como son los salarios de los pilotos, el salario de los tres miembros del personal mejor pagados, gastos de viaje a las carreras, gastos de marketing, costos inmobiliarios y legales, derechos de entradas y licencias, toda actividad no relacionada con la F1, pagos por paternidad y/o por enfermedad, las primas de los empleados y prestaciones médicas del personal. Los motores también están exentos de este límite debido a que hay equipos que desarrollan el motor mientras que hay otros que lo compran.
Sanciones por rebasar el límite de costos
Debido a que el margen de costos funciona para nivelar "la cancha de juego", es fundamental que estos límites sean auditados minuciosamente y que se impongan castigos a los equipos que incumplan la regla. En función de qué tanto una escudería supera el límite, se indica el tipo de incumplimiento efectuado. Si el presupuesto no supera 5% del límite de costos, entonces éste se considerará como un "gasto menor"; en caso contrario, se valorará como "excesos de materiales". Será la FIA la que imponga el castigo, que, si bien dependerá de cada caso en particular, puede ir desde la sustracción de puntos, exclusión de carreras y límites adicionales a las pruebas en túnel de viento hasta multas.
Para que la FIA se asegure de que todas las escuderías estén siguiendo las reglas al pie de la letra, es necesario realizar auditorías sorpresa a los equipos, así como revisar a detalle los comprobantes de los gastos de cada escudería. En caso de ser necesario, la auditoría reporta las irregularidades a la FIA.
A continuación se brinda un ejemplo para evidenciar la importancia de la auditoría como comisario, a fin de asegurarse de que no se viole la regla del límite de gastos de la F1.
En 2021, la FIA detectó en la escudería de Red Bull un incumplimiento del reglamento financiero en materia del límite de costos. Red Bull no excluyó (o ajustó mal) costos que debían entrar en su presupuesto por un monto de 5.6 millones de libras. El límite fue excedido en un 1.6%. Debido a que Red Bull no rebasó el límite del 5%, se consideró como una infracción menor y la penalización consistió en una multa de 7 millones de dólares y una reducción de 10% de tiempo en las pruebas aerodinámicas.
Conclusiones
Como es de esperar, todos los equipos buscarán obtener una ventaja sobre los demás, incluso en cuestiones financieras, pero es trabajo de los auditores, en primer lugar, analizar e investigar si es que existe algo sospechoso que suceda detrás de escenas y, en segundo, reportarlo para que se aplique la sanción correspondiente. Se puede argumentar que los límites de gastos en la F1 limitan el potencial que los equipos tienen para crear los automóviles más avanzados del mundo, sin embargo, es importante recordar que la F1 es un deporte y la competencia justa ayuda tanto a reducir las posibilidades de ganar debido a ventajas por tecnicismos como a incrementar las oportunidades de triunfar, con motivo de la habilidad e ingenio por parte de los equipos.
- Asher, Richard, 2023, Tope de gastos de la F1: ¿Qué es y cómo funciona?, 2023, de Motorsport:
https://lat.motorsport.com/f1/news/limite-costos-gastos-formula1-explicacion/10379809/ - Carabias, José, 2022, Auditorías en control sorpresa a los equipos de la Fórmula 1, 2023, de ABC:
https://www.abc.es/deportes/formula-1/abci-auditorias-control-sorpresa-equipos-formula-1-202205200236_noticia.html - Chico, Jaime, 2022, La FIA sanciona a Red Bull con una multa económica y menos tiempo en el túnel de viento, 2023, de Motortime:
https://www.motortime.es/2022/10/la-fia-sanciona-a-red-bull-con-una-multa-economica-y-menos-tiempo-en-el-tunel-de-viento/ - Chinchero, Roberto, 2019, Cómo se reparte el gasto entre los equipos de F1, 2023, de Motorsport:
https://lat.motorsport.com/f1/news/como-se-reparte-el-gasto-entre-los-equipos-de-f1/4500733/ - Mancebo, Adrián, 2022, Red Bull: Multa de 7 millones y menor uso del túnel del viento, 2023, de Auto Bild:
https://www.autobild.es/noticias/red-bull-multa-7-millones-euros-menor-uso-tunel-viento-1147727 - Pretorius, Louis, 2021, How do F1 teams earn money?, 2023, de One stop racing:
https://onestopracing.com/how-do-f1-teams-earn-money/ - Ramírez Galindo y Ramírez Solís, 2020, Fórmula 1 y la Ciencia de Materiales, 2023, de Investigación y Desarrollo:
https://invdes.com.mx/los-investigadores/formula-1-y-la-ciencia-de-materiales/ - Smith, Luke, 2022, La FIA da a conocer la sanción a Red Bull por exceso de gasto en la F1, 2023, de Motorsport:
https://lat.motorsport.com/f1/news/red-bull-sancion-fia-tope-gastos-formula1/10391610/ - Venturoli, Emanuele, 2022, Cómo gana dinero un equipo de Fórmula 1, 2023, de RTR Sports Marketing:
https://rtrsports.com/es/blog/como-gana-dinero-un-equipo-de-formula-1/