En el campus

Vuelve de modo presencial a la Universidad Anáhuac la Feria de Empleo

Por Vanya Arroyo Corona
Universidad Anáhuac México, campus Norte

Colegio de Contadores Públicos de México, Gaceta Entre Letras y Números

El relanzamiento presencial de la Feria de Empleo, que tuvo lugar en la Universidad Anáhuac, campus Norte, ha consolidado este evento anual como referencia para facilitar la conexión entre empresas y talento potencial. Este encuentro, organizado por el departamento de Empleabilidad Anáhuac, se estructuró de manera eficiente al asignar áreas específicas para distintos sectores y empresas.

Más de 100 entidades líderes participaron en la Feria, con lo que se abarcó a una amplia variedad de industrias, desde tecnología hasta servicios financieros. Entre las destacadas figuran Pfizer, Unilever, Nestlé, Procter & Gamble, KPMG, BBVA, Cinépolis, Grupo Posadas, PepsiCo, Liverpool, Walmart, Grupo Salinas, y Chedraui, entre otras.

El evento ofreció diversas ponencias, como Inteligencia artificial en reclutamiento, de Google, y Cómo construir una cultura de creatividad e innovación en equipos, de Grupo Salinas, por mencionar algunas. La programación fue diversa y se buscó incorporar temas relevantes para profesionales en distintas etapas de sus carreras.

La Feria atrajo a una amplia audiencia, con más de 800 asistentes registrados, que incluyó desde estudiantes universitarios hasta profesionales con experiencia en busca de nuevas oportunidades laborales.

Las empresas participantes presentaron una extensa variedad de posibilidades profesionales, comenzado por posiciones de entrada o de medio tiempo hasta roles ejecutivos o puestos full-time. Se destacaron programas de pasantías y también programas de desarrollo de liderazgo.

La Feria de Empleo fue un éxito contundente, puesto que proporciona una plataforma valiosa para la conexión entre empleadores y buscadores de empleo. La calidad de las oportunidades presentadas y el ambiente de networking contribuyeron al resultado favorable del evento.

Finalmente, es crucial señalar que en esta edición fue un acierto incorporar códigos QR, dado que, para ingresar al evento, los participantes debían completar un cuestionario que, una vez escaneado, brindaba a las empresas toda la información relevante sobre ellos. Este enfoque mejoró significativamente la eficiencia del proceso de intercambio de datos.