Informe Anual 2021
M.C.I. y C.P.C. Juan Carlos Bojorges Pérez

Presidente del Colegio de Contadores Públicos de México

Ante un escenario cambiante ocasionado por la continuación del COVID-19 y sus efectos económicos y sociales, el Colegio de Contadores Públicos de México continuó un proceso de adaptación durante el 2021

Lo que trajo oportunidades que fueron base para cosechar los resultados hoy presentados, iniciamos el año con nuevos servicios enfocados a nuestros socios; por ello se dio continuidad a la realización de las conferencias mensuales, a distancia y gratuitas, para abordar temas oportunos.

  • Mario González (analista económico), Impacto de la llegada de Biden para México
  • Mauricio Candiani (columnista), Negocios del 2021: viejos temores y nuevos desafíos
  • Enrique Quintana (El Financiero), Perspectivas económicas y políticas de México
  • Luis Carlos Ugalde (expresidente del IFE), Panorama de las elecciones en México 2021
  • Ricardo González (About my Brain), Rol de líder en tiempos de incertidumbre
  • Alicia Salgado (periodista financiera), Análisis de la economía en México a días de las elecciones
  • Roberto Aguilar Herrera (Forbes), ¿Estás preparado para aprovechar la recuperación de la economía?
  • Alberto Aguilar (Don Dinero), Encrucijada de la economía global y México en 2021
  • Valeria Moy (IMCO), Importancia del comercio internacional para México
  • María Ariza (BIVA), El sector bursátil en México
  • Jonathan Heath (Banxico), Perspectivas económicas
  • Alicia Zarate (Siemens), Optimización del capital de trabajo y flujo de efectivo
  • Rodrigo Pacheco (Grupo Imagen), México 2022 entre la oportunidad y los retos

Convencidos de abrir el Colegio como un foro a diferentes públicos, sin importar la distancia física, este formato se ofreció a las universidades, donde sus profesores e investigadores ofrecieron temas de actualidad.

  • Tec de Monterrey, Alejandro Ortega Dorantes, Riesgos de fraude y lavado de dinero en empresas de tecnología
  • Universidad Anáhuac, Carmen Tapia Iturriaga, No pagues de más en tus impuestos, utiliza las deducciones personales a tu favor
  • ESCA Santo Tomás, IPN, Aurelio Salas Márquez, Distribución de dividendos de personas morales
  • ESCA Tepepan, IPN, Alberto Rivera y Hugo Rodríguez, La globalización beneficia a las economías nacionales y ¿al fisco?
  • ITAM, Orlando Garciacano, Normas de información no financiera
  • IBERO, José Luis Fernández, Realidades de la contaduría desde la visión de una firma
  • EBC Tlalnepantla, Héctor Torres, Corrupción en México, el punto de no retorno

También fueron invitados los despachos y se contó con la colaboración de

  • PwC, Anderson Ramires, Mejorando las capacidades del talento para el mundo digital
  • Russell Bedford, Sandra Romero y Sonia Ibarra, Retos de la integridad corporativa en México
  • Salles Sainz Grant Thornton, Raymundo Pelayo, La importancia de entender qué es el lavado de dinero
  • KPMG, Jazmín García, Gestión de riesgo empresarial
  • Chevez Ruiz Zamarripa, José Luis Rodríguez, Eduardo Díaz, Enrique Gil, Alfonso García y Yoshio Uehara, Temas fiscales de actualidad

Las relaciones institucionales son clave para la misión del Colegio; por ello nos acercamos con los presidentes de los seis organismos de la contaduría organizada en la Ciudad de México para generar un evento magno al que el Colegio aportó los aspectos laborales de la reforma de subcontratación.

También, nos reunimos con Luis Alberto Placencia Alarcón, titular de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) para revisar temas sobre los derechos de los contribuyentes, y con Edwin Meraz Ángeles, procurador Fiscal de la Ciudad de México para impartir el curso Reformas fiscales 2021 a funcionarios del gobierno local.

Colaboramos con diversas ponencias: en la Expo empresarial de la Cámara de comercio, servicios y turismo (Canaco) Ciudad de México, así como para la UAEMÉX FCA del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y para el 2.° Congreso virtual Coecsur, Bolivia.

Adicionalmente, se firmó un convenio de colaboración con el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) para profesionalización de organizaciones de la sociedad civil; mientras que en el plano internacional el Colegio organizó, en colaboración con el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF), dos foros de auscultación sobre normas internacionales.

La capacitación, uno de los pilares del Colegio, fue reforzada durante el 2021. Dentro de los eventos organizados por las comisiones técnicas, y gracias a las redes establecidas por sus integrantes, se contó con personalidades como Roberto Salcedo, secretario de la Función Pública; David Colmenares, auditor Superior de la Federación; Carlos Romero Aranda, procurador Fiscal de la Federación; Luis Fernando Balderas, subprocurador de acuerdos conclusivos de la Prodecon; Alejandro Salafranca, titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); y José Antonio Quesada Palacios, vicepresidente de Política Regulatoria de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Asimismo, se contó con la participación de funcionarios de las dependencias: Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Servicio de Administración Tributaria (SAT), Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Secretaría de Economía, Banxico, Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Caminos y Puentes Federales (Capufe) y Gobierno del Estado de México, entre otras; de organismos profesionales y cámaras: Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Federación Internacional de Contadores (IFAC), Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM) y Academia Mexicana De Auditoria Al Desempeño (AMDAD); además de representantes de diferentes empresas, startups, organizaciones fintech, universidades y centros de investigación para enriquecer nuestra formación profesional.

ponencias de especialistas en medios y analistas

conferencias impartidas por despachos y universidades

cursos impartidos

cursos cerrados a empresas

De manera externa, se impartieron 40 cursos cerrados a empresas y tuvo lugar el 15.° Premio de Investigación Fiscal, por primera vez abierto a mexicanos resididos en el extranjero y del que resultó ganador el Dr. Amílcar Silva López con el trabajo “Requisito fiscal de la razón de negocios”.

Se ofrecieron 26 programas de diplomados, la modalidad a distancia permitió llegar al interior de México e incluso al extranjero. También dio inició la maestría en Finanzas, en convenio con la UNAM a la que ingresaron 23 alumnos.

Para mejorar la impartición de cursos se capacitó al 65% de los expositores con el curso Train of Trainers para desarrollar sesiones dinámicas e integrar a los participantes, y de manera externa, se obtuvo la certificación para estándares de competencia que otorga el Conocer para varios expositores de cursos. Además, se registraron 6 expositores y 14 cursos ante la STPS, lo que permitirá emitir constancias avaladas por esta instancia. También, inició el registro del RVOE para la maestría en Finanzas.

Acerca del cumplimiento de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo se recibieron 2,519 manifestaciones del ejercicio 2021 y se refrendaron a 610 socios, se aplicaron exámenes de certificación general y por disciplinas a 178 sustentantes, y se otorgó el registro de medios electrónicos a 77 capacitadoras.

La generación de contenidos fue fundamental en la adaptación y continuidad en las labores

Por ello, nuestra revista Veritas migró de formato impreso a digital en colaboración con Thomson Reuters. Los contenidos de Veritas continuaron enfocándose a directores de empresa para ofrecer una perspectiva integral en temas de negocios, además de entrevistas a CEO como Claudia Márquez (Hyundai), Juan Garibay (Gravitas), Mónica Flores (ManPower), Braulio Arsuaga (Grupo Presidente y Shark Tank), Ana Paula Jiménez (PwC), Alejandra Ríos (Ambrosía) y Silvia Dávila (Danone).

Reafirmamos el posicionamiento del Colegio en medios

La participación en medios refrenda nuestro posicionamiento y aportación a la opinión pública. Durante el año se publicaron 121 artículos en prensa especializada y blogs, se obtuvieron 676 menciones, 20 participaciones en radio y 44 en televisión gracias a entrevistas concedidas por los voceros, con ello la sala de prensa registró 8,149 visitas.

Además, se elaboró el trabajo Reforma a la subcontratación (outsourcing), publicación que fue distribuida abiertamente. Se publicaron los libros: Temas selectos y relevantes de la Ley del Seguro Social y del Infonavit, elaborado por la comisión técnica de Seguridad Social; y Comercio exterior: aspectos relevantes para contadores, a cargo de la comisión técnica de Comercio Exterior, y se dio inicio a 3 proyectos editoriales más.

Asimismo, se generaron 140 textos de investigación y concluyó la integración de la biblioteca digital que alberga 10,052 materiales propios a partir del 2005, acervo que continúa enriqueciéndose con la generación de nuevos contenidos.

programas de diplomados

impactos en medios de comunicación

nuevos seguidores en redes sociales

maratones del conocimiento

Durante el año se obtuvieron 468,022 acciones de interacción y se adicionaron 43,109 seguidores a nuestras redes sociales, y junto con la generación de videos se fortaleció la estrategia de comunicación.

Un paso importante durante el año fue la consolidación del portal web que recibe mensualmente 146,000 visitas, 43,000 sesiones, 1,230 registros a eventos y 350 formularios de información, y al que se han agregado herramientas como una videoteca, nuevas secciones, una plataforma para recepción de trabajos del Premio de Investigación Fiscal, descarga de materiales para cursos, diplomados y maestrías, registro a eventos exclusivos a para socios, y la incorporación de reglas para un mejor control de las promociones.

De acuerdo con la imagen institucional, se renovaron los espacios de trabajo, se completó con el vestíbulo dedicado a socios fundadores, la ambientación del comedor en alusión a Sor Juana Inés de la Cruz y el reacondicionamiento del Museo de la Contaduría Pública con cambios en su museografía y un sistema de iluminación propio de una sala de exhibición.

El sector universitario constituye un segmento muy importante para el Colegio, por lo que durante el año se estableció la categoría de Postulantes en sustitución de estudiantes, pasantes y recién titulados. Para enriquecer la participación se aperturaron las comisiones universitarias de Ética, Fiscal 2, Prevención de Lavado de Dinero y Emprendimiento con 143 integrantes, y se lanzó el proyecto Video-ensayo universitario que recibió 40 trabajos.

Distintivos son ya los Maratones del conocimiento de los que este año realizamos 6.

Asimismo, se apoyó en la organización del Maratón nacional 2021 del Instituto Mexicano de Contadores Públicos y se propuso la realización del Maratón Latinoamérica al Mtro. Tomás Rubio de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, iniciativa que se encuentra en revisión.

Además, se realizó el 6.° Congreso Universitario de Contadores Públicos, en el que se entregó el reconocimiento de Alumno destacado a 12 estudiantes y se concretó el proyecto Universidades colegiadas con la Universidad Panamericana, en el que la matrícula universitaria se incorpora al Colegio y recibe una serie de beneficios que complementan su formación.

En atención a la membrecía y para acatar las disposiciones de seguridad establecidas por la Ciudad de México, el Colegio ofreció atención a distancia, mediante diversas líneas de comunicación, para acercar los servicios y estar atentos a las necesidades de los socios con una respuesta oportuna y personalizada, lo que generó evaluaciones favorables en la calidad del servicio.

Gracias a la inversión en tecnología, todos los servicios a socios se han renovado, por lo que no es necesario que acudan a las instalaciones.

Actualmente, la membrecía se compone por 6,189 socios, de los cuales 430 son nuevas afiliaciones. Como beneficio adicional a la permanencia, se reconoció la antigüedad en el pago de cuotas anticipadas, aprovechado por 2,569 integrantes.

2021 fue el segundo año consecutivo con reducción de cuotas a pesar del contexto económico global.

La convivencia para la membrecía resulta indispensable, por ello se ofrecieron 2 conferencias a distancia y un taller. Asimismo, retomamos la celebración del Día del contador con la tradicional Gran Paellada, junto con regalos y la misma energía y gusto por convivir. También, tuvimos oportunidades de vernos en persona durante el evento la Cata de licores mayas y el Homenaje a socios vitalicios con temática de Rock & Roll.

nuevos socios

cuotas anticipadas pagadas

nueva comisión de apoyo institucional

políticas actualizadas

Nuevas instalaciones

Acerca del manejo de los recursos, el Colegio mantuvo contención de gastos y establecimiento de prioridades para atender el flujo de efectivo y los requerimientos de inversión en infraestructura, que incluyeron: mantenimiento del edificio, un módulo de control dentro del aula magna, acondicionamiento de nuevas cabinas de transmisión, que, junto con inversión en tecnología, dieron pie a transmisiones de calidad para cursos a distancia.

Con relación al fondo de defunción, se mantuvo una vigilancia detallada. A pesar de presentar un incremento en los decesos derivados de la pandemia, se confirma un fondo de defunción que garantiza continuidad y suficiencia.

Presea Rafael Mancera Ortiz

En cuanto a la normatividad interna, se creó el reglamento de Postulantes y se actualizaron los reglamentos para obtener la presea Rafael Mancera Ortiz, de elecciones a los cargos del comité ejecutivo, de socios vitalicios y de la junta de honor. También se reconoció la trayectoria del contador Roberto Danel Díaz con la presea Rafael Mancera Ortiz.

Por otra parte, se dio seguimiento a los asuntos presentados mediante la Línea de Denuncia y se creó la comisión de Seguridad de la Información, que vigilará y asegurará la información e infraestructura tecnológica bajo la Norma ISO 27001.

Adicionalmente, se acondicionó una nueva terraza para uso de los socios y dedicada a la memoria del contador Antonio Carlos Gomez Espiñeira, en la que se encuentra el muro de socios vitalicios benefactores, para aquellos quienes, posterior a adquirir la categoría de vitalicios, aporten 10 años o más de cuotas voluntarias o participen en las comisiones de trabajo, programa creado durante este año.

Finalmente, se llevó a cabo el primer seguimiento de la Norma ISO 9001:2015 a cargo del organismo certificador Normex y se adecuó el contrato laboral para colaboradores conforme al teletrabajo y la implementación de la NOM-035.

Como parte de los resultados, hoy el Colegio es una comunidad más unida y comprometida, atenta al cumplimiento de su responsabilidad social al capacitar a los contadores para elevar la calidad de sus servicios, y se ha convertido en una institución con presencia y voz, escuchada y respetada en todos los ámbitos donde interactúa.


M.C.I. y C.P.C. Juan Carlos Bojorges Pérez
Presidente