La vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional generó acciones que ayudaron a la profesionalización de los expositores con herramientas para una mejor interacción con los participantes.
A través del curso Train of Trainers, para desarrollar clases más dinámicas y una mejor interacción con sus grupos, de la mano de herramientas digitales como padlet, mentimeter, slidego y canvas, las cuales permitieron a los expositores generar presentaciones de impacto, fomentaron la interacción de los participantes y evitaron la técnica sólo expositiva. Los cursos contaron con 250 expositores, 65% de la plantilla.
Se mejoró la capacitación y la oferta en línea a través de las plataformas digitales y la Certificación en el Estándar de Competencia que otorga el Conocer, estos estándares brindaron a los expositores de cursos mejores herramientas de interacción en beneficio del aprendizaje.
Por lo anterior, y con validez nacional por la Secretaría de Educación Pública, 47 expositores obtuvieron el Estándar de Competencia EC0217, Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial, que los dotó de una metodología y técnicas que facilitaron el proceso de enseñanza-aprendizaje.
De igual forma, 31 expositores se certificaron en el Estándar EC1307, Impartición de sesiones/clases síncronas utilizando plataformas, dispositivos y herramientas digitales (impartición de cursos online). Gracias a la capacitación de los expositores con cursos introductorios, ahora son capaces de la planeación y programación de sesiones desde la plataforma WebEx, realización de la invitación a usuarios, elaboración de materiales de apoyo y plan didáctico; seguimiento con la ejecución de las sesiones, preparación previa, bienvenida, encuadre, desarrollo y cierre; hasta la evaluación, diseño de instrumentos y elaboración de reportes.
Durante el año se registraron 6 expositores y 14 cursos ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que permitió ser un agente capacitador para otorgar cursos cerrados a empresas.
Por otro lado, de acuerdo con las evaluaciones de satisfacción de los participantes, se obtuvo el 97%, donde se evaluaron a los expositores, el evento, el servicio recibido por el personal, así como la plataforma WebEx.
2021 fue un año destacado, pues se realizaron 458 cursos, 168 eventos adicionales a los presupuestados y 17 cursos gratuitos, siendo el año con mayor número de cursos impartidos.
Adicionalmente, en cuanto a la oferta de capacitación especializada, se impartieron 40 cursos cerrados a empresas e instituciones gubernamentales como Alpura, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Corporación SEFEMEX, Grupo CAF México, Grupo Nacional Provincial (GNP), Mattel, SOI Centro de Servicios Compartidos, Televisa, Transportes Lupi y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). También, se organizaron cursos gratuitos exclusivos para socios de los colegios federados de la región centro del IMCP.
cursos impartidos
el año con mayor número de cursos
participantes en cursos
Por otra parte, se realizó un evento magno a distancia para reforzar el convenio de colaboración entre el Colegio y el Gobierno de la Ciudad de México con 302 asistentes.
Durante mayo se llevaron a cabo distintos eventos como el 3.er Simposio patrimonial internacional con 127 participantes, se contó con la presencia de invitados internacional gracias al formato virtual; se realizó la 16.a Semana de actualización Fiscal, por segunda ocasión, 5 lunes consecutivos con un total de 239 participantes.
También, se efectuó el Congreso de la contaduría pública con presencia de expertos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (TAM), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), contó con 55 asistentes. Por su parte, la Semana nacional de contabilidad gubernamental contó con autoridades del sector público y tuvo 73 participantes.
En junio se llevó a cabo la 5.a Semana fiscal de donatarias autorizadas con 115 asistentes; el 8.°Foro de fiscalización del SAT para grandes contribuyentes con la presencia de panelistas en las instalaciones de Colegio para una mejor transmisión hacia los 105 participantes.
% de satisfacción en cursos
comisiones técnicas y de desarrollo profesional
puntos DPC otorgados por cursos
horas de capacitación impartida
Dentro del mes de agosto, se llevó a cabo la 31.a Semana Fiscal con 175 participantes, asimismo, el 27.° Foro nacional de especialistas en seguridad social- FONESS contó con la presencia de autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con la participación de Carlos Romero Aranda, procurador fiscal de la federación, Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y recaudación del IMSS, y Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno de la STPS, el evento contó con 295 participantes.
La Semana nacional de auditoría gubernamental contó con la presencia de Roberto Salcedo, secretario de la Función Pública, David Colmenares Páramo, auditor Superior de la Federación e Ivonne Henestrosa, directora general adjunta de Auditoría Forense en la Auditoría Superior de la Federación; un total de 150 asistentes.
Se realizó el 3.° Foro de Ética con 139 participantes, que contó con la presencia de expositores externos como Karina Robles Acosta, examinador de Fraude Certificado de la Comisión Federal de Electricidad e Israel Santos Flores, “Sobresaliente Cum Laude”.
En septiembre se llevó a cabo el 8.° Encuentro de temas fiscales del sector financiero con 50 participantes. El evento contó con especialistas de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM), Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Arrendamiento, Crédito y Factoraje (Amsofac), Asociación Nacional de Instituciones Financieras Especializadas y de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon).
Durante el último trimestre del año sobresalen la realización de la 17.a Semana de temas fiscales selectos, el 23.° Foro de tributación internacional, el 11.° Foro mi pyme, la 40.a Semana de la contaduría pública, el 20.° Foro de investigación Fiscal, el 8.° Magno evento de Ética y las Jornadas de seguridad social.
Por otro lado, se organizó el 15.° Premio de investigación Fiscal, donde por primera vez participaron mexicanos residentes en el extranjero, la convocatoria se difundió en instituciones como la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), diversas universidades en México y Argentina, colegios federados al IMCP y algunos despachos contables.
Se recibieron 25 trabajos de investigación procedentes de los Colegio de la Ciudad de México, Mexicali, Guadalajara, Coahuila, San Luis Potosí, Irapuato, Zacatecas, Oaxaca y Puebla. También se contó con el patrocinio de despachos como BDO México, Chevez Ruiz Zamarripa, Crowe Gossler, Deloitte, Salles Sainz Grant Thornton, Thomsom Reuters y KPMG.
Los ganadores fueron, en primer lugar, Amílcar Silva López (San Luis Potosí), en segundo lugar, Abel Eliú Escamilla Lugo (Ciudad de México) y en tercer lugar Daniela Soto Santos (Ciudad de México).
Por otra parte, al programa de cursos de habilidades blandas se agregaron cursos con temáticas de interés para los participantes entre los que destacan: Cómo leer para escribir, Hábitos antiestrés, Comunicación y capacitación a distancia, Estrategia digital, Disciplina y autogestión, Excelencia en el servicio al cliente, Negociación profesional efectiva, Comunicación efectiva, El buen uso de la gramática, ente otros.
Al respecto, el Colegio continuó aplicando, de manera opcional, una evaluación para cada uno de los cursos tomados en formato en línea por los participantes, con ello se aseguró el aprendizaje y calidad en los contenidos y se avaló la entrega de puntos para la Norma de Desarrollo Profesional Continuo (NDPC).
Se realizó la programación de 33 cursos de retransmisión que apoyaron a los socios en el cumplimiento de la NDPC.
Finalmente, se hizo el cierre del puntaje de NDPC otorgados a los integrantes de comisiones por su trabajo durante 2021, así como el reporte de reconocimientos para expositores internos.
C.P.C. Julián Agustín Abad Riera
Vicepresidente de Desarrollo y Capacitación Profesional