Informe Anual 2021
Mtro. y C.P.C. Adrián Urbina Galicia

Vicepresidente de Vinculación Universitaria

Durante 2021, la vicepresidencia de Vinculación Universitaria continuó con las actividades de manera virtual con el fin de acercar a los estudiantes y docentes de contaduría pública a los eventos y actividades de Colegio.

Se mejoraron los procesos de acuerdo a la nueva normalidad y demanda de los socios y prospectos, por lo que destacan la elaboración del Reglamento para la acreditación al Alumno Destacado; los ajustes al Reglamento de comisiones universitarias y al Reglamento de reconocimiento al Profesor Distinguido; el lanzamiento de la primera convocatoria Video Ensayo Universitario, donde se recibieron 40 materiales de los cuales 15 fueron publicados en los medios oficiales del Colegio. Por su parte, el programa de mentoría contó con 30 mentores y 49 mentees.

Nuevo organigrama

Se hizo el nuevo diseño del organigrama de la vicepresidencia de Vinculación Universitaria para definir las responsabilidades específicas y el seguimiento a los proyectos nuevos y existentes a cargo de los presidentes de las comisiones universitarias y de los asesores.

Posicionamiento de los Maratones del Conocimiento

Los maratones del conocimiento se colocaron como punto de referencia entre los universitarios de la carrera de Contaduría Pública, así como el evento con mayor patrocinio de los despachos contables más importantes del país.

Por ello, en marzo se presentó la propuesta del Maratón Latinoamérica al Mtro. Tomás Humberto Rubio Pérez, director de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Derivado de la importancia e impacto que tiene la calidad de las firmas en el ejercicio contable, la comisión de Administración de Calidad de las Firmas de Contadores Públicos, en coordinación con esta vicepresidencia, realizaron el Maratón digital del conocimiento de Auditoría que incluyó dicho tema.

Por otro lado, se apoyó en la organización, logística y desarrollo del Maratón nacional 2021, que se realizó en 3 fases y contó 160 equipos de 6 integrantes.

Adicionalmente, se realizaron 6 maratones: en marzo el Maratón digital del conocimiento Fiscal patrocinado por Garrido Licona, en abril el Maratón digital del conocimiento de Ética patrocinado por KPMG; en junio el Maratón digital del conocimiento de Finanzas patrocinado por EY, y durante el último trimestre se realizó el Maratón digital del conocimiento en Cultura Contributiva, Maratón digital del conocimiento en PLD patrocinado por PwC y el Maratón digital del conocimiento de Auditoría patrocinado por Deloitte.

En febrero se llevó a cabo la primera Conferencia universitaria con los temas “Nunca es temprano para pensar en el retiro” y “Emprendes o emprendes”, se contó con 893 asistentes; en septiembre se realizó la segunda Conferencia universitaria con 439 participantes.

En mayo, como parte de los nuevos eventos para universitarios, se llevó a cabo por primera vez el ContaTalk, donde contadores con gran trayectoria dentro del Colegio y en el ámbito profesional, compartieron su experiencia a 792 estudiantes.

Se realizó la primera inducción digital con el evento Conecta con el Colegio, donde se compartieron experiencias y casos de éxito, así como los beneficios de estar afiliado al Colegio, contó con 301 participantes. Asimismo, se hizo el 6.° Congreso universitario de contadores públicos, donde se entregó la primera acreditación de Alumno destacado a 12 estudiantes de diversas universidades de México, el evento contó con 4,696 participantes distribuidos en las 27 conferencias impartidas.

maratones del conocimiento

universidades que integran la comunidad

comisiones universitarias

conferencias con universidades

Durante el año se llevaron a cabo 8 conferencias con instituciones académica.

  • Prevención de lavado de dinero con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey con 597 asistentes.
  • No pagues de más en tus impuestos, utiliza las deducciones personales a tu favor con la Universidad Anáhuac y 713 asistentes.
  • Distribución de dividendos de personas morales con la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás IPN y 983 asistentes.
  • La fiscalidad internacional y el sistema tributario mexicano con la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Tepepan IPN y 558 asistentes.
  • Normas de Información No Financiera con el Instituto Tecnológico Autónomo de México y 665 asistentes.
  • El futuro de la información financiera con la Universidad Panamericana y 648 asistentes.
  • Realidades de la contaduría desde la visión de una firma con la Universidad Iberoamericana y 549 asistentes.
  • Corrupción en México, el punto de no retorno con la Escuela Bancaria Comercial Campus Tlalnepantla y 673 asistentes.

Para las mejoras dentro del proceso de capacitación para universitarios y docentes, se concretó el proyecto Universidades colegiadas.

Se crearon convenios entre las distintas universidades y el Colegio para recibir beneficios mutuos. Al respecto, se transmitió en vivo la firma del primer convenio con la Universidad Panamericana con el que sus estudiantes y docentes tendrán acceso a varios beneficios que ofrece Colegio.

En noviembre se llevó a cabo el Encuentro universitario, donde se autorizaron 5 puntos de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo en Ética y responsabilidad profesional y 1 en Fiscal.

integrantes en las comisiones universitarias

participantes en el Congreso universitario

convenio universitario

Dentro de las actividades de las comisiones universitarias empezaron labores las comisiones de Fiscal, Auditoría, Finanzas, posteriormente las de Ética, Fiscal 2, Prevención de Lavado de Dinero y Emprendimiento, donde se logró la integración de 143 jóvenes entre pasantes y recién titulados. La comisión universitaria Fiscal generó 22 artículos técnicos y la comisión universitaria Fiscal 2 llevó a cabo 10 sesiones con distintos temas de interés.

Se obtuvieron seis artículos técnicos, publicados en la gaceta Entre Letras y Números, escritos por miembros de las comisiones.

La comisión universitaria de Ética llevó a cabo la generación de contenidos con exposiciones técnicas, creación de boletín de investigación, difusión de la ética en medios de comunicación externos, generación de cortos y memoria de la comisión.

A su vez, la comisión de Docencia apoyó con comentarios y sugerencias para los reglamentos del programa Video Ensayo Universitario, las comisiones universitarias, Alumno destacado y Profesor distinguido; impartió temas en las sesiones de trabajo y llevó a cabo el evento Jornada Docente con 174 docentes; además apoyó al Ceneval en la revisión de expedientes de candidatos a presentar el examen de titulación por conocimientos.

Finalmente, el comité de Integración de Contadores Universitarios coordinó la publicación de 12 ediciones de la gaceta Entre Letras y Números. El comité de becas, en conjunto con la Fundación Cedros, promovió la beca en las comisiones técnicas y de apoyo institucional del Colegio, y el Comité de preparatorias trabajó en el guion y estructura del programa de presentación de la licenciatura en contaduría para educación media superior.


Mtro. y C.P.C. Adrián Urbina Galicia
Vicepresidente de Vinculación Universitaria