Informe Anual 2021
C.P.C., M.I. y P.C.FI. Alejandro Guevara Perea

Vicepresidente de Desarrollo Profesional Continuo

Durante 2021, la vicepresidencia de Desarrollo Profesional Continuo enfocó sus esfuerzos en la recepción de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo (NDPC), seguimiento y elaboración de listados ante el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), refrendo de certificación, Examen Uniforme de Certificación, evaluaciones de la comisión de Aseguramiento de Calidad, seguimiento a capacitadoras y reporte de puntos NDPC.

Manifestación anual

Para el ejercicio 2021 se contaron 2,519 manifestaciones presentadas por los sectores docente, empresarial, gobierno e independiente.

Registros ante AGAFF

En cumplimiento con la regulación, se prepararon los listados de socios con registro ante la Administración General de Auditoria Fiscal Federal (AGAFF) compuestos por 1,713 socios en cumplimiento con la NDPC quienes se integraron al padrón de contadores público del Servicio de Administración Tributaria.

Registros ante el IMSS

En marzo, se presentó la lista de socios con registro ante el IMCP con información de cumplimiento de la NDPC, que también fue compartida al Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS). Asimismo, se presentó el formato homologado con detalle del sector, certificación general, disciplina y RFC con la información de 3,585 socios.

En cuanto al refrendo de certificación para los socios que cumplieron los últimos 4 años con la manifestación NDPC, dio inició el proceso de refrendo de certificación 2021, del que 610 socios concluyeron el proceso y obtuvieron su certificado.

Debido a la pandemia por COVID-19, fue que hasta octubre se concretó la presentación del Examen Uniforme de Certificación en el Colegio con 125 sustentantes y 2 para certificación por disciplinas, de los que el 40% fueron aprobados y en diciembre se aplicó otro examen en las instalaciones del Ceneval con 51 sustentantes.

Con fin de medir el desempeño de los ponentes y las exposiciones a través de medios electrónicos, la comisión de Aseguramiento de Calidad realizó 364 evaluaciones a los eventos realizados en Colegio, se identificaron mejoras técnicas y de contenido. Por su parte, la comisión de Desarrollo Profesional Continuo realizó 4 eventos para promocionar y aclarar dudas sobre el cumplimiento de la NDPC, se contaron 964 asistentes.

manifestaciones DPC

refrendos de certificación

sustentantes a exámenes de certificación

diplomados realizados

Durante 2021 se tuvo el registro de 77 capacitadoras autorizadas para Medios electrónicos.

También, se realizaron dos pláticas informativas, la primera a 64 capacitadoras de despachos de diferentes modalidades, y la segunda para 105 capacitadoras de instituciones de enseñanza superior y de medios electrónicos.

  • En cuanto a diplomados, el Colegio ofreció 26 programas de los 22 presupuestados para 569 participantes. Adicionalmente, concluyeron 6 programas iniciados en 2020 y dieron inicio 8 que concluirán en 2022.
  • Para llevar a cabo los diplomados a través de la plataforma WebEx, se capacitaron a los docentes en el uso de dicha plataforma para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje y favorecer la interacción de los grupos y la dinámica de las clases.
  • También se capacitó a 53 profesores con el curso Train of Trainers para la aplicación y manejo de herramientas tecnológicas.

Aunado a lo anterior, 17 profesores obtuvieron el certificado EC0217, Impartición de cursos de formación de Capital Humano de manera presencial grupal, otorgado por el Conocer, y 9 profesores obtuvieron la certificación EC1307, Impartición de sesiones/clases síncronas utilizando plataformas, dispositivos y herramientas digitales.

Como nueva dinámica para fomentar el networking, se programaron 6 clases que contaron con 300 participantes de diferentes grupos de las clases de Ética.

Gracias a la adaptación de clases en línea, se logró un incremento en las inscripciones a los diplomados con 56 % de participantes de la Ciudad de México, 22 % del Estado de México, 21% de diversos estados de la República Mexicana y el 1% de países como Chile, Ecuador y Estados Unidos.

Para mejorar el clima organizacional en las empresas, acelerar el desempeño y la efectividad de sus líderes en la toma de decisiones, el Colegio impartió el diplomado Top Management y la segunda emisión del diplomado Formación Estratégica Gerencial para desarrollar el talento directivo mediante el análisis y práctica de herramientas efectivas.

registros en medios electrónicos para capacitadoras

participantes en diplomados

alumnos en la maestría en Finanzas

Durante el año, se impartieron 7 diplomados del Programa para la Preparación del Examen Uniforme de Certificación (EUC), uno de ellos para los Colegios de la región centro del IMCP y para los socios del Colegio quienes aún no contaban con la certificación.

También, el Colegio trabajó en conjunto con el Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara para la venta y promoción del diplomado en Tributación internacional, que obtuvo 45 inscritos y una satisfacción del 94%. Asimismo, se logró la apertura de 4 diplomados cerrados: 2 para el EUC y 2 diplomados en Normas de Información Financiera.

Por su parte en junio, y junto con la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, inició en línea la maestría en Finanzas con 23 alumnos; mientras que en agosto concluyó la maestría en Administración de las contribuciones con 20 participantes, de los cuales 8 lograron titularse por desempeño académico.

Además, se registraron los diplomados en Impuestos, Normas de Información Financiera, Finanzas Empresariales y el módulo de Auditoría del EUC ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Para impulsar los programas de Desarrollo Profesional Continuo a través de videoconferencia en WebEx, la comisión de Educación organizó 3 eventos: Competencia para el desarrollo de la Contaduría (PIF 2, 3 y 4) con 119 participantes; Reconversión del profesional de la contaduría con 192 participantes e Innovación tecnológica en la contaduría ante contingencias con 59 asistentes, mientras que la comisión de Ética y Responsabilidad Profesional impartió 6 cursos en línea para 800 participantes.

Finalmente, para fortalecer la implementación de la Norma de Control de Calidad en los despachos contables, se organizaron 3 eventos de capacitación con un total de 206 participantes. También realizó el evento Gestión de calidad como pilar de la profesión: nueva normatividad enfocada en riesgos, el Taller de implementación del control de calidad y dos conferencias para los alumnos en la Escuela Superior de Comercio y Administración Tepepan con 100 asistentes.


C.P.C., M.I. y P.C.FI. Alejandro Guevara Perea
Vicepresidencia de Desarrollo Profesional Continuo