Dos mil veintitrés representó el segundo año de la gestión del Comité Ejecutivo 2022-2024 dentro del Colegio de Contadores Públicos de México, durante el cual se dio continuidad al plan estratégico vigente y se logró que proyectos importantes sean hoy una realidad.

Vinculación con instituciones

En el transcurso del año, por una parte, se mantuvo relación con socios de los principales despachos contables, quienes conforman un segmento importante de la membrecía, junto con personalidades del sector empresarial. Entre algunos invitados se encontraron Diego Gaxiola, director global de Administración y Finanzas en Grupo Bimbo; Gina Diez Barroso, Chief Executive Officer (CEO) en Diarq Holding, y fundadora y presidenta de Dalia Empower; el banquero Leonardo Grimaldi; y Ana Luisa Ordorica Amezcua, directora de Contabilidad en Grupo Financiero BBVA. Además, se contó con la asistencia de representantes de start-ups, de las áreas Fintech e Inteligencia Artificial.


Por otra parte, puesto que el trabajo conjunto con otras instituciones es fundamental para el objeto social del Colegio, a lo largo del año se continuó el acercamiento con autoridades, quienes participaron en los eventos que llevó a cabo la Casa de la Contaduría. Se contó con la presencia de David Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación; Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Luis Alberto Placencia Alarcón, titular en Funciones, y Rafael Gómez Garfias, subprocurador de Análisis Sistémico y Estudios Normativos, ambos en la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon); Martha Mireya Fuerte Álvarez, gerente de Programación de la Fiscalización en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); Julio César Cervantes Parra, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar); las diputadas Ivonne Cisneros y Eufrosina Cruz; Juan Manuel Jiménez Illescas, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA); Juan Carlos Roa Jacobo, magistrado de la Sala Regional del TFJA; Santiago Villanueva Durán, coordinador de la Comisión de Seguridad Social de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE); Pedro Sánchez Cuervo, presidente de la Comisión de Seguridad Social y Pensiones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Elsa Beatriz García Bojorges, presidenta del Consejo Emisor del Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF); Carlos Augusto Mercado Sánchez, titular de la Unidad de Planeación e Investigaciones de Mercado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); Rubén Medina Estrada, titular de la Unidad de Auditoría del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE); René Humberto Márquez Arcila, contralor de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef); Eduardo Gurza Curiel, titular de la Unidad de Auditoría a Contrataciones Públicas de la Secretaría de la Función Pública (SFP); Omar González Vera, titular de la Unidad de Auditoría Gubernamental de la SFP; y José Alberto Arriada Núñez, coordinador de Grupos e Intermediarios Financieros de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), principalmente.

Asistieron a los eventos gubernamentales funcionarios de distintas entidades federativas de México y representantes de instituciones internacionales de India, Brasil, Canadá, España y Estados Unidos.

Además, destacó el apoyo brindado al Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) para la realización de las festividades por su 100.° aniversario, a la par de la colaboración para llevar a efecto publicaciones y conferencias de prensa que refuercen el posicionamiento de la contaduría como profesión organizada frente a los cambios y oportunidades considerados relevantes para la sociedad y para la práctica a su servicio.


Compromiso del Comité Ejecutivo

En una acción concertada con el Comité Ejecutivo, se aprobaron los estados financieros del Colegio, el Fideicomiso del Fondo de Defunción, el presupuesto anual para 2024 y una serie de proyectos a iniciar en ese ejercicio. De igual forma, se analizaron y actualizaron seis reglamentos, aprobados por el Comité Ejecutivo y ratificados por la Junta de Gobierno, se concluyeron de manera apropiada los procedimientos de verificación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y se difundió la Norma de Desarrollo Profesional Continuo (NDPC), en lo tocante a su reglamento y modificaciones para su cumplimiento, así como para el del refrendo de 2023 y de las certificaciones general y por disciplinas.

Mayores canales de comunicación

La imagen institucional se fortaleció gracias a los proyectos clave del bienio, que permitieron incrementar el alcance y la exposición de los contenidos generados por el Colegio. Las redes sociales también jugaron un papel preponderante de exposición, pues se reforzaron los contenidos a través de enfoques para la construcción del posicionamiento de marca.

App Contadores México

Permitió la optimización de tiempos para acceder a la información y registrarse a eventos y servicios.

Mejoras al portal de Veritas

Se posibilitó la alternativa de leer los artículos o de escucharlos con un reproductor de audio.

Impulso a contenidos

Se abrió la cuenta de TikTok del Colegio y se introdujeron los podcasts y audios en la plataforma Spotify.

A lo largo de 2023, se tuvo una presencia destacada en los medios de comunicación masiva con 72 artículos en revistas y blogs; asimismo, se obtuvieron 1,123 menciones en medios escritos, 99 participaciones en radio y 89 en TV con temas de coyuntura. La difusión de contenidos tuvo un auge notable en 2023, resultado del trabajo de las comisiones para generar textos de investigación y otras publicaciones.

2,753

descargas de la app

37,722

nuevos seguidores en redes sociales

496,646

vistas a contenidos de Veritas

139

textos de investigación

Consolidación en cursos

Para reafirmar que los cursos de capacitación se mantengan como uno de los pilares del Colegio, se implementaron tres modalidades: en línea, híbridos y presenciales. También se brindaron cursos gratuitos y cerrados para dar continuidad a los convenios establecidos con instituciones de gobierno y del sector privado, en el que se ratificó al Colegio como un referente de la profesión. En torno a los contenidos de los cursos, se siguió con la directriz de que sean temas que competen a la vida profesional contable.

257

en línea

79

híbridos

29

presenciales

8

gratuitos

El posicionamiento de la capacitación ofrecida es resultado de que se haya elevado la calidad en el desempeño de los expositores por medio de la certificación Conocer-SEP bajo el estándar EC0217, Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal, y también debido al alta ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para que las empresas y otros interesados brinden formación a sus colaboradores en capacitadoras registradas.

A su vez, el Colegio tuvo la oportunidad de participar en eventos magnos, en foros de corte nacional e internacional, y en semanas con temas técnicos; del mismo modo, se contó con sedes locales y en el extranjero. En esta labor, se recibió con agrado a excelentes conferencistas y magníficos ponentes de instituciones de los sectores público y privado, así como de los principales despachos contables. Destaca también que en uno de los foros fiscales se distinguió el talento de los socios con el Premio de Investigación Fiscal.

Universitarios, piedra angular

Con la convicción de que los estudiantes de Contaduría Pública de hoy serán los contadores del mañana, se dieron a conocer los servicios y beneficios de calidad que el Colegio ofrece, con el fin de incrementar la matrícula de socios. En esta línea, se retomaron los eventos presenciales, que cosecharon los siguientes resultados:


Eventos 74 inducciones universitarias 7 conferencias universitarias 6 maratones de conocimientos
Participantes 1,228 2,098 760

Como parte de las inducciones, se fortalecieron las relaciones con cuatro escuelas de nivel superior del interior de México, así como con nueve de la Ciudad de México, entre las que destacan la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM); las dos últimas fueron las que se disputaron los primeros lugares de los seis maratones efectuados en el año.

A la vez, debido a la vigencia actual de las redes sociales, se apoyó la difusión, en el portal del Colegio, de videos con temas de interés, fruto de la colaboración con el Comité de Integración de Contadores Universitarios (CICU), que se encargó de promover actividades para estudiantes.

Otro proyecto al que se dio continuidad fue a la bolsa de trabajo TalentoMx, que ha sido el canal entre las empresas contratantes y los postulantes.

Excelencia en formación académica

Para fomentar que las clases de los diplomados mantengan su calidad y sean dinámicas, se impulsó el uso de herramientas digitales y la capacitación docente con el estándar EC0217. Es de señalar que se llevó a cabo la celebración por los 30 años en la impartición de diplomados, periodo que ha sido testigo fiel del compromiso por la excelencia académica.

Después de tres años de modalidad en línea debido a la pandemia, se retomó en formato presencial el Programa para la Preparación del Examen Uniforme de Certificación (EUC) en el Colegio y en las instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Comenzó la virtualización del Programa para la Preparación del EUC en la modalidad e-learning, con la finalidad de dotar de independencia de gestión al participante en cuanto a su formación.

Integración de la membrecía

El trabajo continuo relativo al incremento y permanencia de la membrecía ha permitido cerrar el año con 5,832 socios. En materia del seguimiento de campañas, se concretaron nuevas afiliaciones con Afilia a un amigo, se recibieron aportaciones de cuotas vitalicias y se realizaron registros de socios ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Desde luego, en todos los eventos se promovieron los servicios que ofrece el Colegio, y se tuvo la oportunidad de aplicar una encuesta de satisfacción; en tal sentido, se llevaron a cabo visitas empresariales y a universidades para mostrar los beneficios de ser colegiado.

Por su parte, los 12 eventos de integración efectuados durante el año permitieron motivar y estrechar lazos con los asistentes. Adicionalmente, se contó con el apoyo de más de 20 patrocinadores que hicieron posible la realización tanto de eventos técnicos como de integración.

5,832

socios al cierre del año

2,413

renovaciones para 2024

1,514

participantes en los eventos de integración

+2 millones

de pesos en ingresos en efectivo, en especie y por venta de espacios

Fortalecimiento de la estructura

Como testimonios del compromiso del Colegio por el bienestar de los colaboradores, se encuentran dos jornadas de salud y un curso de protección civil, que estuvo enfocado en evacuación e incendios. Ahora bien, como evidencia de la consciencia social de la Casa de la Contaduría, sobresale el primer voluntariado, al visitar a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) y la recolecta de víveres, nutrida por colaboradores y socios, en apoyo a los damnificados por el huracán Otis, que se entregaron en la sede nacional de la Cruz Roja.

En materia del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), se consiguió por tres años la renovación del certificado por el cumplimiento de la Norma ISO 9001:2015 ante el organismo Normex.

Para facilitar la realización de diplomados y juntas híbridas, se implementó tecnología de vanguardia y se mejoró la ciberseguridad de las redes internas. También es de significativo valor la optimización de procesos como el envío de constancias, reactivación de socios y generación de informes.

En cuanto a la imagen del Colegio, se dio mantenimiento y remodelación a algunas áreas, como al Salón Mancera y dos tramos de escaleras. El tema de la sustentabilidad sigue vigente, pues se continúan tomando acciones que contribuyen a ella con la atención a los paneles fotovoltaicos, que han permitido un notable ahorro en el consumo eléctrico.

Balance

Todos los logros anteriores han sido obtenidos gracias a la planeación, valuación y control en la ejecución enfocados siempre en el posicionamiento de los servicios y oportunidades de formación que el Colegio ofrece y que se traducen en una invaluable contribución social como profesión organizada. Dicho todo lo cual, es posible afirmar que se hace entrega de un Colegio fuerte, que atiende al presente y mira al futuro.


Atentamente
C.P.C. y P.C.FI. Juan Manuel Puebla Domínguez
Presidente del Colegio de Contadores Públicos de México