Sylvia Meljem Enríquez
Una profesionista con gran sentido de colaboración
Por Ildrin Shakty Chairez Espinosa
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán e Integrante de la Comisión Universitaria Fiscal

Sylvia Meljem Enríquez es doctora en Ciencias Administrativas, maestra en Negocios y licenciada en Contabilidad por parte del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), una de las universidades más prestigiosas de México, es profesora en dicha institución donde ha ocupado varios puestos por más de 25 años, entre ellos, directora del Programa de Contabilidad, presidenta del Departamento de Contabilidad, y desde 2012 a la fecha, directora del Centro de Investigación y Vinculación Contable.
En enero de 2021, la contadora pública y administradora Sylvia Meljem se convirtió en miembro del Grupo de Asesoría y de Desarrollo de las Organizaciones Profesionales de Contabilidad de la Federación Internacional de Contadores (IFAC); de 2016 a 2018 trabajó anteriormente como asesora técnica en la Junta de Normas Internacionales de Educación en Contabilidad y de 2007 a 2012 fue miembro de la International Accounting Standards Board (IAESB).
Adicionalmente, es vicepresidenta de Asuntos Internacionales del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), presidenta del Subcomité Académico del Consejo de Gobierno Corporativo y expresidenta del consejo editorial de la revista Contaduría Pública del IMCP.
La doctora Meljem ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales, así como en diversos libros, entre ellos Contabilidad de Gestión y Estrategia de Costos en coautoría con Carlos Mallo, Robert S. Kaplan y Carlos Giménez.
Por su destacada trayectoria en la profesión contable recibió la medalla Refugio Román Almonte, premio otorgado por el Colegio de Contadores Públicos de México en reconocimiento a las contadoras que han dejado huella en la contaduría pública en México y en conmemoración del centenario del Día Internacional de la Mujer.
Actualmente, la contadora fue nombrada comisario de Grupo Financiero BBVA, uno de los retos más desafiantes, ya que es un área nueva donde tuvo que pasar varias entrevistas y mucho tiempo en el proceso de selección. Por ello comenta que los retos son importantes en la vida, ya que nos sacan de la zona de confort, sin ir más lejos recurre a la metáfora de que "el mundo es una escalera, lo cual implica un esfuerzo, y en el momento en que te sientas confortable significa que ya no estás subiendo o que ya no se está exigiendo a uno mismo".
El factor que la llevó a tomar la decisión de estudiar contaduría pública sobre química, es que la doctora Meljem encontró en dicha profesión un equilibrio con su vida familiar y profesional, ya que ser madre y profesionista a la vez fue uno de los retos más grandes que se le presentaron, por lo que buscó trabajos que le otorgaran flexibilidad para llevar ambos roles, sin tener que renunciar a nada, es por eso que ella comenta que es muy importante tener las prioridades bien definidas.
Para la doctora Meljem, lo más importante de la profesión contable es el trabajo en colaboración, ya que así se generan redes de trabajo con logros y objetivos que a una escala individual no se podrían obtener, siendo el pensamiento colaborativo lo que le ha abierto puertas en proyectos nacionales e internacionales; como participar en diversos organismos o forjarse un prestigio.
La contadora Sylvia nos invita a reflexionar sobre nuestra profesión contable, una red global donde desde la cúpula de la profesión a nivel internacional se visualiza el futuro de la profesión con la consciencia de que lo que hace un país impacta a nivel global; como en el caso de la empresa Enron que generó una gran crisis financiera en todo el mundo. Actualmente diferentes organizaciones internacionales de contadores trabajan conjuntamente apoyando a los colegios de diversos países para que el promedio del nivel profesional y competencias sea el mismo, obteniendo un trabajo de calidad en cualquier país.
Por lo anterior, la importancia de ser un contador colegiado es el claro ejemplo de un espacio de colaboración, ya que impulsa la actualización constante para asegurar la calidad y reputación en el trabajo, manteniendo la evolución de la profesión y forjando el puente entre la teoría y la práctica, con un desarrollo profundo en la especialidad a través de las comisiones de trabajo, las cuales enriquecen y fortalecer la profesión. Un claro ejemplo de esto es un contador certificado, quien tiene que ser colegiado, presentar exámenes constantemente y obtener puntos necesarios para su certificación a través de cursos.
Por otro lado, como docente, tiene en mente incrementar la sinergia con los grupos de jóvenes para sensibilizarlos acerca de las bondades y las oportunidades que ofrece nuestra profesión, trabajando en la parte global para traer competencias y avances internacionales a México, un ejemplo de esto es el "Programa de Competencias digitales y Big Data" del IMCP, el cual fue pensando para los contadores en formación universitaria hasta profesionistas en alta dirección de organizaciones, con la intención de fortalecer la profesión en el país.
Además, como directora del Centro de Vinculación e Investigación Contable del ITAM, colabora en la modernización de planes de estudio para incluir más análisis de datos y programas más centrados en el aprendizaje del alumno, midiendo el aprendizaje con diferentes herramientas, incluyendo más mentorías, tomando en cuenta la nueva condición virtual, con una enseñanza híbrida, lo que exige cambiar el diseño de la pedagogía actual.
Finalmente, para poder vivir todo lo que ofrece la profesión contable, sus retos, bondades y satisfacciones, la doctora Meljem nos invita a acercarnos a organismos profesionales y a profesionistas o mentores para resolver dudas acerca de nuestra carrera o el futuro de ella, ya que es una carrera de alto impacto, que exige actualización e innovación constante para los cambios presentes a nivel global, una de las demandas de hoy en día es por parte de las organizaciones con filosofías sustentables que buscan un mundo más ecológico. Como recomendación, la doctora Meljem nos invita a iniciar la vida laboral durante la etapa estudiantil en el área de auditoría, ya que permite conocer diferentes áreas y organizaciones, lo que permite tener un panorama más amplio de la especialidad que decidamos ejercer.