Vicepresidencia de Desarrollo Profesional Continuo

C.P.C.y P.C.FI. Angelina Adela Arellanos Robledo
Vicepresidenta de Desarrollo Profesional Continuo


Ante el decreto de emergencia sanitara por parte de la Secretaría de Salud, se implementaron diversas estrategias para adaptar los diplomados a distancia y continuar con la oferta de capacitación. Derivado de ello, se obtuvo un alcance a nivel nacional con 50% en la Ciudad de México, 25 % en el Estado de México y 25% en el interior de la República; esto benefició a los socios con el ahorro en tiempo de traslado y mayores oportunidades de inscripción a diplomados.





Gracias a la impartición de diplomados en línea, la oferta de capacitación incrementó su alcance a nivel nacional en 3 rubros.

Lo anterior dio como resultado, por su alta demanda, la apertura de grupos dobles para los diplomados: Normas Internacionales de Información Financiera y Certificación e Impuestos. A su vez, se capacitaron a 80 expositores con el curso Herramientas clave para impartir una videoconferencia, con el fin de adquirir los conocimientos necesarios para impartir las clases a distancia.

A su vez, se realizaron cambios en los diplomados: Auditoría Gubernamental se fusionó con Contabilidad Gubernamental para ser un solo programa; el diplomado Integral de Sueldos y Salarios incorporó la reingeniería en la administración de sueldos y salarios, los efectos laborales en contingencia sanitaria, las modificaciones en el código de ética, la subcontratación y casos especiales en materia de seguro social; y el de Finanzas ofrecerá el ciclo de financiamiento y herramientas para manejar una empresa ante un ambiente adverso, las finanzas en los negocios en línea y las Fintech, diagnóstico, financiamiento y evaluación.

Con el fin de captar a un mayor público y ampliar la propuesta educativa del Colegio, se crearon 3 nuevos diplomados: Normas Internacionales de Información Financiera, Formación Estratégica Gerencial y Top Management.

Durante el año, la comisión Académica de Diplomados trabajó con 33 grupos de diplomados, de los cuales 9 iniciaron en 2019 y terminaron en 2020; 18 iniciaron y terminaron en 2020, y 6 que iniciaron en 2020 terminarán en 2021, con ello se cumplió la meta presupuestal. Se brindaron 24 diplomados, 7 más que el año pasado, capacitando a un total de 486 alumnos con un nivel de satisfacción del 94%.

Mediante una ceremonia virtual de clausura, la generación 2018-2020 dio por concluida la maestría en Finanzas con 13 participantes, sin embargo, la maestría en Administración en Contribuciones, que inició en julio con 20 participantes, continuará a distancia hasta que las condiciones sean favorables.

Por otro lado, la comisión de Educación organizó los eventos: Competencia técnica, habilidades y ética en el desarrollo profesional inicial de la contaduría (PIF 2, 3 y 4) con 66 participantes; El profesional de la contaduría: certificación, desarrollo y competencia profesional con 192 participantes y el Foro internacional sobre criptomonedas con expositores de Argentina, Brasil y EE.UU. También participó en la 19.a Semana académica interdisciplinaria que realizó la Universidad Nacional Autónoma de México, con una conferencia magistral sobre el Pronunciamiento Internacional de Formación (PIF) y trabajó en un proyecto para difundir los PIF en preparatorias y Colegios de Ciencias y Humanidades.

Por su parte, la comisión de Ética y Responsabilidad Profesional impartió 6 cursos: Ética profesional y cambios normativos con 72 participantes en sede Bosques y 36 en Sur, último curso presencial; Aplicación práctica del Código de Ética Profesional con 106 participantes; 2.° Foro de ética con 256 participantes; Código de ética con 87 participantes y 7.º Evento magno de ética con 286 participantes. También participó como jurado calificador, auditor y generador de reactivos para el Maratón de ética; trabajó en la organización de cursos en línea y participó con contenido para la revista Veritas.

La comisión administradora de Calidad de las Firmas del C.P. impartió en 3 ocasiones el curso Manifestación de la Norma de Control de Calidad para 376 participantes; Taller de implementación del manual de control de calidad en tu firma con 50 inscritos, además elaboró las Guías para la implementación de la Norma de Control de Calidad de las Firmas; se revisaron los 8 elementos promulgados por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) y publicó diversos artículos y boletines relacionados.

A su vez, la comisión técnica de Control de Calidad de las Firmas del C.P. organizó el evento magno gratuito Retos y ventajas de un sistema de control de calidad con 369 asistentes, mantuvo comunicación con el IMCP para la implementación y cumplimiento de la Norma de Control de Calidad en los despachos e informó sobre las actualizaciones y problemáticas del tema.

La comisión de Aseguramiento de Calidad estuvo a cargo de la evaluación de los eventos del Colegio, que incrementó en un 60% más en comparación con el 2019. Cabe destacar que la evaluación de satisfacción que se realizó a los participantes fue de un 9.30 para los profesores y expositores.

Asimismo, sus integrantes recibieron una inducción en el uso de Google Forms para administrar y registrar las evaluaciones a capacitadoras externas, por lo que proporcionó el primer informe con la evaluación de 5 capacitadoras que obtuvieron el registro en Medios Electrónicos (ME) o Educación a Distancia (ED). Hasta el 18 de diciembre, se contó con 23 evaluaciones realizadas a las capacitadoras externas.

En junio, la comisión de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo, con su nueva administración, impulsó la atención a las capacitadoras para el otorgamiento del nuevo registro en la categoría ME; y hasta diciembre se concretaron 34 solicitudes de capacitadoras para obtener dicho registro de un total de 102 capacitadoras.

El registro de las Firmas de contadores públicos para impartir capacitación en línea (ED) también fue de suma importancia, ya que proporcionan capacitación al personal interno a través de medios digitales; por lo que 19 capacitadoras cuentan con este registro.


El Colegio cuenta con el registro de 102 capacitadoras autorizadas para impartir cursos en 5 categorías.

Por otro lado, se cumplió con la entrega de listados de cumplimiento ante el IMCP donde se realizó la revisión de 1,900 casos para concluir con aclaraciones respecto a los socios que dictaminan ante la Administración General de Auditoría Fiscal Federal (AGAFF). También se concluyó con la entrega de la presentación de la relación de contadores públicos autorizados para dictaminar ante el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS).

Se concluyó con la entrega de manifestaciones 2019, dicho trámite se realizó por segundo año consecutivo a través de la plataforma Manifestación en línea con un resultado de 3,581 socios que lo presentaron y obtuvieron su constancia correspondiente; 2.40% sector docente, 15.05% sector empresa, 2.21% sector gobierno y 80.34% sector independiente.

Para optimizar los procesos para la presentación de las manifestaciones 2020, se realizaron mejoras en la plataforma Manifestación en línea para el control de puntos y constancias DPC; se adecuaron los layouts, se agregaron las opciones para subir eventos de forma manual y se habilitó la opción para ver la información cargada en sistema. También se agregó la opción de “Notificación” para que los socios certificados, conozcan la vigencia y renovación del documento; se habilitó la opción de “Doble certificación” para los socios con más de una certificación; se agregó la casilla de “Validación” para confirmar la acreditación de la manifestación y se hizo el envío de reportes con los puntos cargados a los correos de los socios.

Con el fin de difundir, promover, vigilar y controlar el cumplimiento de la NDPC, se realizaron tres eventos, los cuales tuvieron 751 asistentes, que representaron un 50% de incremento en comparación al año pasado; los temas expuestos consistieron en el cumplimiento de la NDPC, las sanciones, los medios digitales, y acceso a la plataforma Manifestación en línea del Colegio.

Los cursos sobre la Norma de Desarrollo Profesional Continuo contaron con 751 participantes, 50% más que el año pasado.

Se organizaron 4 eventos técnicos para las capacitadoras externas y afiliadas al Colegio, para el uso del sistema de Manifestación en línea, además de dar a conocer las mejoras en la plataforma, se les dio asistencia para concretar la carga de reportes.

Para el uso de la plataforma Manifestación en línea, se brindaron 4 cursos a 164 capacitadoras de 4 categorías.

En adición, se proporcionaron 2 eventos para capacitadoras sobre el cumplimiento de la NDPC y medios digitales, que contó con 145 asistentes.

Por otro lado, la presentación del Examen Uniforme de Certificación y del Examen de Certificación por Disciplinas fueron cancelados por motivos de la emergencia sanitaria. A su vez, de los 457 refrendos de certificados presentados en mayo, el 80% pudo concretarla de forma satisfactoria y el 20% no pudo realizarlo por no ser socio activo o no haber cumplido con la NDPC correspondiente entre 2016 y 2019.

Aunado a lo anterior, hasta diciembre se entregó el 93.1% de certificados digitales 2020 proporcionados por el IMCP, quedaron pendientes por recibir el 6.9% de parte del IMCP.

Para mantener informada a la membrecía de forma oportuna, se orientó acerca de los trámites para el cumplimiento de la NDPC. A los nuevos socios, de acuerdo a su especialidad, se les envió un reporte con la puntuación registrada; se expidieron cartas extemporáneas, por lo que se analizó cada caso y se enviaron 50 respuesta; asimismo, de las 93 solicitudes de expedición de manifestaciones extemporáneas, 55 corresponden a 2020, y en total se emitieron 72 respuestas, los casos que quedaron pendientes fueron por la falta de entrega de documentación.

Finalmente, al cierre de diciembre se tiene un registro de 928 manifestaciones entregadas correspondientes a 2020, el cual concluirá en enero de 2021. Asimismo, se ha dado respuesta a 1,388 tickets de asistencia emitidos por los socios.


Atentamente

C.P.C.y P.C.FI. Angelina Adela Arellanos Robledo
Vicepresidenta de Desarrollo Profesional Continuo




3

nuevos diplomados

3,581

manifestaciones presentadas

120

capacitadoras registradas

94>

por ciento de satisfacción de los participantes en diplomados