Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional

C.P.C. Julián Agustín Abad Riera
Vicepresidente de Desarrollo y Capacitación Profesional


En febrero de 2020 se realizó el 14.° Foro en el extranjero de aspectos fiscales en operaciones internacionales con 92 ventas y un ingreso de $1,750,000, el cual contó con 3 patrocinadores quienes aportaron $400,000. Asimismo, se llevó a cabo un evento magno en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris para capacitar a 420 servidores públicos del Gobierno de la Ciudad de México.

En marzo, al inicio del bienio, la vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional se conformó por un total de 32 comisiones de trabajo: 23 técnicas y 9 de desarrollo, sumando así 712 miembros del Colegio.

Se contaron 712 miembros distribuidos en 32 comisiones de trabajo.

A mediados de marzo, la Secretaría de Salud declaró emergencia sanitaria a causa de la pandemia por COVID-19, por lo que se suspendieron las actividades no esenciales en el sector público y privado. Para dar continuidad a las funciones programadas, así como la atención a los socios, se implementó la capacitación a distancia a través de la plataforma digital Zoom; posteriormente, en WebEx; se lanzó una campaña a la membrecía y al público en general para dar a conocer los beneficios y seguridad de dicha herramienta. En apoyo a lo anterior, se impartieron los cursos a 420 expositores sobre Habilidades y elementos clave para impartir videoconferencia y Habilitación de instructores en Webex Training Center para brindar herramientas a los expositores ante una clase virtual. Los colaboradores del Colegio también fueron capacitados para utilizar esta plataforma digital y así asesorar a los expositores.

Durante el año, se obtuvo un incremento del 60% en los cursos impartidos.

A pesar de lo anterior, se lograron impartir 382 cursos durante el año, de los cuales 151 fueron adicionales a la programación y representaron un incremento del 60% en la oferta de capacitación del Colegio, equivalentes a 1,735 horas de capacitación para 25,169 asistentes y se otorgaron 129,020 horas o puntos de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo (NDPC).

Se ajustó la duración de los cursos en línea, de 3 a 2 horas por sesión, para fortalecer la didáctica y dinamismo de cada curso a través de videoconferencia. También se migró la evaluación de los cursos de forma impresa a digital, lo que permitió conocer de forma inmediata la percepción sobre el servicio y la calidad de los expositores.

Para cumplir con los lineamientos de capacitadoras que emite el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, el Colegio aplicó la evaluación para cada uno de los cursos realizados en formato en línea en el que se obtuvo un porcentaje de aprobación del 95%, con lo que se aseguró el aprendizaje de los contenidos y se avaló la entrega de puntos de DPC.

A pesar de las circunstancias, el Colegio mantuvo las relaciones institucionales con entidades públicas importantes como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), quienes participaron en varios eventos en línea.

También se impartieron 21 cursos cerrados para empresas como: Alpura, Bolloré Logistics México, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Corporativo de Energía, DMT Emerson, DRH Consultores, Elektra, HSBC y SECOESA. Por otro lado, se programaron 53 cursos gratuitos sobre aspectos laborales y fiscales ante el COVID-19.

Se llevaron a cabo eventos a los que asistieron representantes de instituciones como David Colmenares, auditor Superior de la Federación; Edgar Bonilla, presidente del Ifecom; Erick Guerrero, analista político, y Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México, con la ampliación de propuesta y visión en temas fuera del campo técnico, así como en apoyo al manejo de la pandemia, con ello el Colegio mantuvo su cercanía con la membrecía.

Durante el segundo semestre se realizaron los eventos magnos a distancia: Semana nacional de contabilidad y auditoría gubernamental con 136 participantes; la 4.a Semana fiscal de las donatarias con 255 participantes; la 39.a Semana de la contaduría pública con 164 participantes; la 16.a Semana de temas fiscales selectos con 228 participantes; la 27.a Semana de auditoría fiscal con 167 participantes, el 19.° Foro de investigación fiscal con 120 participantes, el 26.° Foro nacional de especialistas en seguridad social con 333 asistentes y el 22.° Foro de tributación internacional que contó con expositores de Canadá, Estados Unidos y Francia, y con una asistencia de 230 participantes, entre otros eventos.


Para el desarrollo de habilidades blandas se renovó el catálogo de cursos con los temas: Cómo leer para escribir, Comunicación y capacitación a distancia, Estrategia digital, Disciplina y autogestión, Excelencia en el servicio al cliente, Negociación profesional efectiva, Comunicación efectiva, El buen uso de la gramática, entre otros. Estas nuevas temáticas han sido de gran interés por parte de los participantes del ámbito empresarial.

En octubre se solicitaron los programas con temarios y expositores para los 140 cursos del primer semestre de 2021, los cuales fueron confirmados en su versión en línea. Por otro parte, derivado de algunas solicitudes de cambio de disciplina durante el proceso de entrega de la manifestación, se trabajó en publicar la disciplina específica y el número de puntos que otorga cada curso con el fin de evitar confusiones y las solicitudes de cambios a destiempo.

Respecto a la póliza de capacitación se obtuvo un ingreso por $4,583,000 que corresponden a 4,918 participantes. Por ello, se modificaron las políticas de funcionamiento para un mejor control de las horas de capacitación.

Durante las últimas semanas de diciembre se programaron 22 cursos en retransmisión, que apoyaron al socio al cumplimiento de la NDPC. Al final del año, las comisiones de trabajo realizaron 612 participaciones divididos entre textos de investigación, artículos técnicos y participaciones en diversos medios de comunicación.

Finalmente, se publicó en el portal del Colegio la programación de 140 cursos para el primer semestre de 2021.


Atentamente

C.P.C. Julián Agustín Abad Riera
Vicepresidente de Desarrollo y Capacitación Profesional




382

cursos impartidos

1,735

horas de capacitación

25,169

asistentes

129,020

horas equivalentes a puntos

NDPC