Presidencia

M.C.I. y C.P.C. Juan Carlos Bojorges Pérez
Presidente del Colegio de Contadores Públicos de México


El 2020 fue un año complejo, sin embargo ante un escenario difícil, se adaptaron oportunamente estrategias digitales que permitieron alcanzar resultados importantes en beneficio del Colegio. La situación que el mundo tuvo que enfrentar representó un gran cambio y el reto de hacer las cosas de manera diferente.

Durante las primeras semanas del bienio se realizaron los eventos presenciales: Maratón del conocimiento Fiscal y un desayuno en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con las conferencias Neurociencia y Espiritualidad y el taller Happiness-Balance de Vida como un reconocimiento a las mujeres profesionistas que enaltecen a nuestra membrecía.

Como consecuencia de la contingencia sanitaria, los eventos presenciales fueron suspendidos, pero la atención a los socios y la continuidad de los servicios se mantuvieron a distancia. Para apoyar de manera oportuna a la membrecía se puso a disposición una línea telefónica de ayuda psicológica y se implementó la campaña #ColegioContigo.

Ante la emergencia sanitaria y los obstáculos que implicó el COVID-19, el Colegio implementó cambios digitales en beneficio de la membrecía.

Se estableció como prioridad fundamental la continuidad de la operación, para ello se debió invertir en la renovación de equipos de cómputo, coordinar el trabajo a distancia de todos los colaboradores, implementar los medios necesarios para trabajar desde casa y mantener la seguridad de la información. Del mismo modo se proporcionaron, a las comisiones de trabajo, los medios y facilidades para dar continuidad a sus reuniones, juntas de planeación de cursos, producción de artículos, boletines técnicos y demás materiales, y con ello poder cumplir con sus funciones.

Aunado a lo anterior, se implementaron estrategias para adaptar la capacitación y eventos de forma presencial a modalidad virtual a través de la plataforma Zoom y después mediante WebEx; como resultado, se organizaron 382 cursos, 60% más de la programación planeada, incluidos 151 adicionales entre los que tuvieron 53 gratuitos con temas de aspectos laborales y fiscales ante el COVID-19.

Bajo esta modalidad, durante el segundo semestre del año se realizaron los eventos magnos: Semana nacional de contabilidad y auditoría gubernamental, 4.a Semana fiscal de las donatarias, 39.a Semana de la contaduría pública, 16.a Semana de temas fiscales selectos, la 27.a Semana de auditoría fiscal y el 19.° Foro de investigación fiscal, así como el 26.° Foro nacional de especialistas en seguridad social y el 22.° Foro de tributación internacional, éste último con la participación de expositores de Canadá, Estados Unidos y Francia.

Como balance anual se impartieron 1,735 horas de capacitación a 25,169 asistentes y 129,020 horas equivalentes a puntos de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo (NDPC).

Algunos de estos eventos contaron con personalidades como David Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación (ASF); Edgar Bonilla, presidente del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom) y Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM); así como autoridades del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon).

Por otra parte, se realizaron 21 cursos cerrados para instituciones públicas y privadas como: Alpura, Bolloré Logistics, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Corporativo de Energía, DMT, DRH Consultores, Elektra, Emerson, HSBC y SECOESA.

A pesar de la situación económica, se ejecutaron iniciativas para conservar a la membrecía e incentivar la integración de nuevos socios con ofertas atractivas.

Entre las acciones para incentivar la afiliación destacó el ofrecimiento de 15 horas de capacitación gratuita mediante el pago de cuotas anticipadas para 2021 y la póliza de capacitación como plan de fidelidad, por la que se obtuvo un ingreso de $4,583,000. El año cerró con 6,854 socios.

Asimismo, los eventos de integración se realizaron en modalidad digital, entre ellos: conmemoración del Día del Contador con la conferencia Actitud positiva ante la adversidad; la Cata de vino con maridaje 2020; la conferencia El poder de la actitud para lograr el éxito; la Experiencia mexicana con cata de mezcal; las conferencias Origen y tradiciones del Día de Muertos y Cómo tener templanza en momentos impermanentes, así como un merecido homenaje para los socios vitalicios y el evento de fin de año para las comisiones de trabajo. En diciembre inició la modalidad de conferencia mensual con especialistas, con el tema Perspectivas económicas 2021 a cargo del analista Érick Guerrero.

De igual manera, a la oferta de posgrado realizada a distancia, se le incorporaron los diplomados en Normas Internacionales de Información Financiera, Formación Estratégica Gerencial y Top Management, y se dio inicio a la segunda generación de la maestría en Administración de las Contribuciones en convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Mientras que, para facilitar el cumplimiento de la NDPC, se adecuó la plataforma Manifestación en línea.


Por otro lado, se realizó una inducción a los integrantes de la comisión de Aseguramiento de Calidad (COMASEG) en el uso de la plataforma Google Forms para administrar y controlar las evaluaciones a las capacitadoras externas, que cerraron con un total de 23 evaluaciones realizadas.

En cuanto al registro de capacitadoras en la categoría de Medios Electrónicos o Educación a Distancia, se mantuvieron en proceso de evaluación 28 solicitudes de registros, procediendo a su autorización y en diciembre se cerró con 34 capacitadoras registradas de un total de 102.

Con relación a los eventos universitarios, en abril se llevó a cabo el 1.er Maratón digital de Ética, y durante el segundo semestre el Maratón digital del SAT y el Maratón digital de Auditoría, así como 2 conferencias universitarias vía Live Streaming; la primera con los temas Declaración anual de personas físicas y La cuarentena es un maestro, y la segunda con los temas Defensa de los derechos de los contribuyentes y Cómo enriquecer tu perfil en LinkedIn, las cuales alcanzaron a 20,681 personas. La transmisión en vivo por redes sociales permitió interactuar con la audiencia y aclarar dudas al instante.

También se llevó a cabo el Encuentro universitario, donde se reconoció la labor de la Dra. Yolanda Cristina Ramírez Soltero con el premio al Profesor Distinguido. De igual forma, se apoyó al Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) para realizar el 1.er Maratón nacional online, donde participaron 88 equipos de diferentes estados de la República Mexicana, mientas que en agosto iniciaron actividades las comisiones universitarias de Auditoría, Finanzas y Fiscal.

El Colegio estuvo presente en mesas de diálogo para plantear soluciones ante el entorno empresarial derivado del COVID-19.

Para mantener la presencia del Colegio en distintos ámbitos públicos se participó en la Mesa de atención a la crisis de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector comercio, servicios y turismo, donde se compartió el foro con Nathan Poplawsky Berry, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco); Leonardo Curzio, analista político mexicano; Julio Alfonso Santaella, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y Víctor Hugo Romo, alcalde de Miguel Hidalgo. Así como en el Panel empresarial de reactivación económica organizado por la Canaco, con las representantes del organismo en la Ciudad de México: Laura Elizabeth Sotero y Sara Cortés, así como de organismos empresariales.

También se tuvo presencia en la segunda, tercera y cuarta sesión ordinaria del Consejo de Armonización Contable de la Ciudad de México (Consac), donde se compartió la mesa con autoridades como Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobierno y Luz Elena González, secretaria de Administración y Finanzas, entre otros; y en la sesión de parlamento abierto sobre iniciativa de subcontratación laboral, convocada por la Cámara de Diputados, en la que estuvieron presentes: Carlos Romero Aranda, Procurador Fiscal de la Federación y Fernando Castillo, presidente de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales.

Se participó con la conferencia ¿Qué es un C.P.C.?, ventajas de la certificación como contador, organizada por la Universidad Humanitas; el panel empresarial Canaco para la Reactivación económica en el sector fiscal y contable, la conferencia La profesión contable después del COVID, dentro del marco de los 175 años de la ESCA, y el Congreso virtual internacional Coecsur Bolivia, en el que participaron personalidades del sector empresarial de Latinoamérica .

En cuanto a la proyección del Colegio en los medios de comunicación, se mantuvo presencia a través de 121 artículos publicados en prensa; 321 menciones, en su mayoría obtenidas mediante entrevistas a los voceros, 10 participaciones en radio y 22 en TV.

Las redes sociales fungieron como el medio principal para difundir los mensajes del Colegio, la oferta de sus eventos, los organizados por el IMCP, materiales emitidos por la Prodecon, así como la campaña “Hacia adelante”, generada para enviar mensajes positivos ante la adversidad. Se consiguieron 44,994 nuevos seguidores y fueron obtenidas 388,557 acciones de interacción, entre las que se encuentran 96,106 recomendaciones a contenidos propios.

Otro de los logros importantes del año fue el lanzamiento del nuevo portal web del Colegio www.contadoresmexico.org.mx, herramienta conectada al ERP Intelisis para automatizar varios procesos operativos y mejorar la experiencia del usuario. Dentro de los beneficios se encuentran: la navegación intuitiva, actualización de datos personales para los socios y acceso a su historial de compras. También cuenta con una biblioteca de acervo técnico generado por las comisiones de trabajo y sala de prensa.


A su vez, la revista Veritas inició el año con la venta al público en tiendas Sanborns, misma que debió suspenderse y dejarse abierta al público de forma digital como una acción de solidaridad. La apertura de contenido y tratamiento, desde una perspectiva de aplicación práctica dirigida a los directores de empresa y consultores, permitió llegar a un público más amplio de lectores, al contar con la participación de articulistas externos al Colegio para enriquecer la gama de contenidos; además de la consecución de entrevistas a distintos CEO, entre ellos: Alejandro Preinfalk (Siemens), Andrea Keller (Edenred), Christopher Mullen (Workforce Institute), Claudia Jañez (Dupont y CEEG), Fernando Sampaio (Sanofi), José Oriol Bosch (BMV), Horst Agata (GenRe y AMIS), y Karla Humphrey (consejera del INE).

Con la implementación del nuevo portal web se automatizaron procesos y se eficientó la operación interna para ofrecer un servicio más ágil, seguro y de calidad.

También, se obtuvo un convenio de intercambio de medios de comunicación con el IMCP por $787,770, además de $523,0754.60 gracias a la venta de espacios publicitarios en Veritas.

En otro orden de ideas, el Comité Ejecutivo aprobó la actualización del plan estratégico 2021-2025, que incluye temas de tecnología, aprovechamiento de las instalaciones, costos de la oferta de cursos, entrenamiento de expositores para impartir capacitación virtual, y en el que participan todas las áreas operativas del Colegio y las vicepresidencias.

Como parte del Sistema de Gestión de Calidad se llevaron a cabo 2 auditorías internas que dieron como resultado: 1 No conformidad mayor y 4 No conformidades menores, a las que se les dio puntual seguimiento.

También, se inició un ambicioso proyecto de mantenimiento integral al edificio del Colegio mediante diversas inspecciones acompañadas de expertos, que permitieron obtener un diagnóstico integral de las instalaciones; abarcaron temas estructurales, de seguridad, conservación y reparación de diversos daños ocasionados por el uso y el paso del tiempo. Este proyecto continuará durante el 2021.

Asimismo y conforme a las necesidades actuales de operación, se adecuaron los salones Sealtiel Alatriste y Rafael Lores como salas audiovisuales para la transmisión de cursos, diplomados, conferencias y un área de grabación con los requerimientos necesarios de red, conexión y herramientas. De igual manera, se dio por terminado el contrato de arrendamiento y entrega del inmueble que albergaba la sede Sur.

El acondicionamiento de nuevos espacios en el edificio sede, para grabar y transmitir, consolidarán una nueva manera de trabajar en pro de la formación profesional continua.

Por otro lado, se llevaron a cabo 10 reuniones con la comisión de Estatutos del Colegio, que resultaron en la redacción de una carta compromiso para la membrecía confirmando la observancia del código de ética y delimitando las comunicaciones a título personal y no de la institución, además de las actualizaciones a los reglamentos de Elecciones, de la Junta de Honor y de Socios Vitalicios.

Se revisaron y negociaron varios convenios y contratos con diferentes proveedores del Colegio, entre ellos: Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Televisa, UNAM y Utep, así como los contratos del portal web y la edición de Veritas. También se negoció con el IMCP, un descuento en las cuotas como beneficio para el Colegio.

Por último, se ha integrado un proyecto que contempla de manera permanente el trabajo a distancia (teletrabajo), se rediseñó el sistema de gestión de calidad para operar bajo esta modalidad y se dio inicio a la actualización de las condiciones generales de trabajo para cumplir con la nueva normatividad.

Los resultados anteriores fueron posibles gracias al trabajo en conjunto entre las vicepresidencias, las comisiones de trabajo y el personal operativo, pero sobre todo a la apertura y fidelidad de los socios. El Colegio continuará adaptándose e incorporando las tecnologías disponibles para ofrecer servicios de calidad en beneficio de la membrecía y de nuestra gran nación.

Con gran sinceridad agradezco a los socios por la respuesta, solidaridad y compromiso que han mostrado al continuar dentro de esta grandiosa comunidad de profesionales.


Atentamente

M.C.I. y C.P.C. Juan Carlos Bojorges Pérez
Presidente del Colegio de Contadores Públicos de México