Porto
  • Inicio
  • Informe de Presidencia
  • Vicepresidencias
    • Gobierno
    • Comunicación e Imagen
    • Desarrollo y Capacitación Profesional
    • Vinculación Universitaria
    • Normatividad Institucional
    • Promoción y Membrecía
    • Finanzas
    • Estrategía, Organización y Control
  • Informe de los Auditores
    • Comité de Auditoría y riesgos
    • Estados Financieros del Colegio
    • Estados Financieros del Fondo de Defución
  • Integrantes de las Comisiones

Informe anual 2022

Vicepresidencia de Normatividad
Institucional



<h2 class="font-weight-semibold text-6 mb-2" data-plugin-animated-letters data-plugin-options="{'startDelay': 500, 'minWindowWidth': 0, 'animationName': 'typeWriter', 'animationSpeed': 50}">Lorem ipsum dolor sit a met, consectetur adipiscing elit. </h2>

Derivado de la contingencia sanitaria, el modelo de enseñanza online cobró gran relevancia ya que se reducen las barreras de aprendizaje y las personas pueden aprender de forma efectiva sin la necesidad de compartir un espacio físico. Los métodos de enseñanza se han visto obligados a cambiar, por lo cual el Colegio, en busca de la mejora continua, ha tomado acciones para garantizar la calidad de los diplomados impartidos.


Certificación para cursos en línea

Al actualizar el Reglamento para coordinadores y profesores de diplomados, se estipuló que todos los profesores que imparten clases en diplomados deben certificarse en el Estándar de competencia EC1307 para brindar cursos en línea. El objetivo es que el profesor cuente con las mejores herramientas y habilidades afines; para ello, se impartieron los cursos WebEx y herramientas digitales y Elaboración de planeaciones para sesiones síncronas, como paso previo a la certificación, con la que se logró actualizar al 73% de los docentes.

El Colegio brindó el curso Formación de instructores para un entorno híbrido de enseñanza, a ocho profesores que imparten clases en el Programa para la preparación del Examen Uniforme de Certificación (EUC), con la finalidad de proporcionar los conceptos, metodologías y técnicas necesarias para desarrollar e impartir diplomados en esta modalidad.


Diplomados y maestrías

Con la finalidad de capacitar a un mayor número de personas, se generaron dos nuevos programas: el diplomado en Tributación internacional y el diplomado en Comercio exterior y operación aduanera. En mayo se recibió a la primera generación del diplomado en Tributación internacional, de 44 participantes. En septiembre se recibió a la segunda generación, integrada por 39 estudiantes. Asimismo, se programó que la primera emisión del diplomado en Operación aduanera y comercio exterior comience en julio de 2023.

De igual forma, el Colegio generó dos programas para la Preparación del EUC; uno de ellos fue dirigido a 25 docentes de la ESCA Santo Tomás, del Instituto Politécnico Nacional. A su vez, en agosto inició la segunda generación del programa para la Preparación del EUC, exclusivo para los socios de los colegios de la zona centro.

83 estudiantes cursaron el nuevo diplomado en Tributación Internacional.

<h2 class="font-weight-semibold text-6 mb-3" data-plugin-animated-words data-plugin-options="{'contentType': 'word', 'animationName': 'fadeInUpShorter', 'animationSpeed': 200, 'startDelay': 0, 'minWindowWidth': 992}">Lorem ipsum dolor sit a met, consectetur adipiscing elit. </h2>

Los diplomados fueron objeto de revisión para detectar áreas de oportunidad de forma oportuna y mejorar su desarrollo. Las principales medidas consistieron en: evaluación del profesor, evaluación general del diplomado, actualización en el reglamento y Carta-permiso por parte de los profesores en la que manifiestan su autorización para la promoción y divulgación de contenidos. Hasta ahora, el 70% (56) de los profesores han cumplido con este requisito.

551
52%
25%
23%

En agosto, concluyó la maestría en Finanzas en convenio con la UNAM, iniciada en junio de 2021. A partir de diciembre, los estudiantes pudieron comenzar su proceso de obtención de grado. En junio de 2022, comenzó la tercera generación de esta maestría con un total de 26 alumnos.

Normas Internacionales de Gestión de la Calidad

Ahora bien, se realizaron cursos, materiales editoriales y videos para difundir las Normas Internacionales de Gestión de la Calidad (NIGC) dirigidas a las firmas de contadores, y que entraron en vigor en diciembre de 2022. También, se analizaron los informes de transparencia de 4 grandes firmas, dos internacionales y tres locales, con lo que se obtuvo la base para elaborar la Guía para la Preparación y Emisión del Informe de Transparencia para firmas más complejas, menos complejas y prácticas pequeñas, el cual se pretende publicar en 2023, así como un libro sobre la escalabilidad.

Eventos educativos

En marzo, se llevó a cabo el evento Competencia profesional y vanguardia tecnológica, Pronunciamientos Internacionales de Formación (PIF) 2, 3 y 4, con la participación del staff como expositores y con un aforo de 29 participantes. En septiembre se desarrolló el curso Perspectivas económicas y el rol de la Contaduría; contó con la participación del staff y 40 asistentes. En noviembre tuvo lugar el evento internacional Tendencia de la Sustentabilidad en la Contaduría.


Ética profesional

En el marco del Maratón de ética 2022, se llevaron a cabo las actividades pertinentes: realización de los reactivos y elaboración del compendio de preguntas abiertas y cerradas y también con los casos prácticos. A su vez, se definió el Reglamento Contribución a la ética profesional, del que se publicó la convocatoria correspondiente para posteriormente declarar desierta la entrega de este reconocimiento para 2022.

Destacan el 4.° Foro de ética, en agosto, con un total de 264 participantes y el Evento magno de ética, realizado en noviembre, con 168 participantes.

<h2 class="font-weight-semibold text-6 mb-3" data-plugin-animated-words data-plugin-options="{'contentType': 'word', 'animationName': 'fadeInUpShorter', 'animationSpeed': 200, 'startDelay': 0, 'minWindowWidth': 992}">Lorem ipsum dolor sit a met, consectetur adipiscing elit. </h2>

Asegurar la calidad de la capacitación

Para asegurar el nivel adecuado de los cursos impartidos por el Colegio, durante el año se realizaron las visitas a varios eventos para aplicar 351 evaluaciones de las 390 programadas, con lo que se concretó el 90% de revisiones. Mientras que, para los diplomados, se aplicó la revisión a 12 de los 19 programados. Además, se realizó la revisión a 10 capacitadoras externas.

351
12
10

En virtud de todo lo anterior, se recalca el compromiso del Colegio con la calidad de la educación, tanto virtual como presencial, ya que durante 2022 se tomaron diversas medidas que permitieron detectar y optimizar áreas de oportunidad.



Atentamente

C.P.C. Catalina Mejía Balcázar

Vicepresidenta de Normatividad Institucional

<h2 class="font-weight-semibold text-6 mb-2" data-plugin-animated-letters data-plugin-options="{'startDelay': 500, 'minWindowWidth': 0, 'animationName': 'typeWriter', 'animationSpeed': 50}">Lorem ipsum dolor sit a met, consectetur adipiscing elit. </h2>
Porto Website Template

Informe anual 2022, Colegio de Contadores Públicos de México.