


Para el Colegio de Contadores Públicos de México, 2022 representó la continuidad de proyectos iniciados anteriormente, con lo que el Colegio mantiene el cumplimiento de su misión, por medio de la adaptación en procesos y formas de trabajo, siempre enfocado en la generación de valor para los socios y su representación ante la sociedad.
A lo largo del año reafirmamos las relaciones institucionales con autoridades. Nos reunimos con el secretario de la Función Pública (SFP), Roberto Salcedo Aquino, a quien expusimos la necesidad de promover una correcta capacitación a profesionales del sector gobierno y solicitamos que los temas de los eventos gubernamentales organizados por el Colegio cuenten con el aval de la SFP para que los despachos elegibles se mantengan en el padrón correspondiente.
Participamos con Luis Alberto Placencia Alarcón, titular en funciones de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) en el foro Aspectos clave de las obligaciones fiscales para 2022, organizado por la Prodecon y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). El Colegio también participó en el décimo primer aniversario de la Prodecon para reafirmar la solidaridad y compromiso con la justicia contributiva.
Además, en conjunto con el IMCP, nos reunimos con Alberto Montoya Martín del Campo, comisionado nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) y secretario ejecutivo del Consejo Nacional, a quien expusimos la necesidad de simplificar los trámites de la Administración pública federal, como indispensable para la creación de negocios y combate a la corrupción en México.
<h2 class="font-weight-semibold text-6 mb-3" data-plugin-animated-words data-plugin-options="{'contentType': 'word', 'animationName': 'fadeInUpShorter', 'animationSpeed': 200, 'startDelay': 0, 'minWindowWidth': 992}">Lorem ipsum dolor sit a met, consectetur adipiscing elit. </h2>
Dentro de los eventos organizados por el Colegio, las autoridades también participaron como ponentes, es el caso de Enrique Bolado Muñoz, director general de Tratados Internaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el 16.° Foro de aspectos fiscales en operaciones internacionales, en el que exhortamos a las autoridades hacendarias a retomar las mesas de diálogo para exponer dudas, escuchar puntos de vista, recibir orientación y crear canales de comunicación en beneficio de los contribuyentes.
Mientras que, para el 24.° Foro de tributación internacional, nos acompañaron Juan Carlos Pérez-Peña, especialista fiscal de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y por parte de Prodecon, Rafael Gómez Garfias, subprocurador de Análisis Sistémico y Estudios Normativos, y Miguel Ángel Izquierdo, director de acuerdos conclusivos, ambos también presentes en la 18.ª Semana de temas fiscales selectos, el 9.° Foro de fiscalización del SAT, el 21.° Foro de investigación fiscal y la 27.ª Semana de apoyo al ejercicio independiente. Con ellos abordamos temas relacionados con acuerdos conclusivos, implicaciones de la Ley de Ingresos de la Federación 2023, así como el impulso de acciones fiscalizadoras para los contribuyentes y medios de defensa.
Durante el Foro nacional de especialistas en seguridad social (FONESS), entre otros representantes, nos acompañaron Juan Manuel Jiménez Illescas, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA); Guillermo Arthur Errázuriz, presidente de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP); Iván Pliego Moreno, presidente de la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar); así como Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Martha Fuerte Álvarez, gerente de Programación de la fiscalización del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); María de las Nieves Lanzagorta, vicepresidenta de vinculación de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore); Verónica González, del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF); y Pedro Sánchez Cuervo, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quienes presentaron programas y avances para fortalecer la seguridad social de los trabajadores.
A su vez, durante la Semana nacional de contabilidad gubernamental, contamos con las ponencias de Juan Torres García, de la SHCP; Eduardo Gurza Curiel, de la SFP; Claudia Laura Mancera de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y representantes de las secretarías de finanzas de los estados.
Asimismo, en la Semana nacional de auditoría gubernamental participaron: Ricardo Gutiérrez Calderón, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Alejandro Romero Gudiño, del Servicio de Administración Tributaria (SAT); David Villanueva Lomelí, de la Auditoría Superior de la Federación (ASF); Ileana Hidalgo Rioja, del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y representantes de las contralorías de los gobiernos estatales.
Por su parte, la participación de representantes de otras organizaciones fortaleció el intercambio de ideas y la confirmación de ideales comunes entre éstas y el Colegio. En el año, se dieron cita Enrique Presburger Cherem, presidente de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom); y Laura Martínez, presidenta del comité fiscal de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) durante el 9.° Encuentro de temas fiscales del sector financiero.
Otra relación afianzada fue con el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) y su presidenta Elsa Beatriz García Bojorges, con quien dialogamos sobre temas técnicos normativos y nos acompañó en distintos eventos; además, algunos de sus integrantes se han unido a comisiones de trabajo del Colegio.
Hacia el exterior, como Colegio, expusimos las obligaciones fiscales del beneficiario controlador e hicimos un llamado a las autoridades hacendarias para trabajar juntos respecto a facilidades administrativas y capacitación a los contribuyentes para el cumplimiento fiscal dentro del 4.° Congreso Nacional de Reformas 2022, organizado por Thomson Reuters.
<h2 class="font-weight-semibold text-6 mb-3" data-plugin-animated-words data-plugin-options="{'contentType': 'word', 'animationName': 'fadeInUpShorter', 'animationSpeed': 200, 'startDelay': 0, 'minWindowWidth': 992}">Lorem ipsum dolor sit a met, consectetur adipiscing elit. </h2>
Asimismo, colaboramos en el II Congreso Internacional de Ciencias Económicas, Financieras, Administrativas y Comerciales (CICEFAC) Bolivia, dentro del que abordamos las Perspectivas económicas de México y Latinoamérica.
Dentro del sector empresarial, nos reunimos con Raúl Vaca Castro, director de Auditoría Interna de Grupo México y recibimos al C.P. Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, quien participó del panel El futuro de la Contaduría, junto con el IMCP, FCA UNAM y CINIF, en un evento cerrado exclusivo para socios, y a quien presentamos el Museo de la Contaduría Pública.
En otro orden de ideas, participamos en ruedas de prensa organizadas por el IMCP, donde se abordaron propuestas presentadas ante el SAT para facilitar el cumplimiento de obligaciones, la Constancia de Situación Fiscal, el informe de sostenibilidad en los estados financieros y la falta de acciones en materia de desarrollo sostenible, entre otros temas.
Debido a que la Ciudad de México fue sede de la 99.ª Asamblea - Convención Nacional del IMCP, el Colegio ofreció apoyo logístico para su realización y brindó el mensaje de inauguración. Asimismo, las instalaciones del Colegio fueron sede del Encuentro universitario del IMCP.
También, fuimos anfitriones del evento conmemorativo por el 115.º aniversario de la Contaduría Pública en México y participamos en la inauguración del 1.er Simposio de Auditoría Interna y Riesgos, ambos organizados por el IMCP.
Por otra parte, se celebró una alianza con Lockton a través de Marcela Flores, su presidenta, en favor de los socios del Colegio para mitigar riesgos personales y de grupos que conforman a los despachos, a través de seguros. Para ello, se realizó la presentación de un sitio exclusivo para el Colegio. También, se confirmó una alianza con Luis Morales Robles, director general de la Unión de Crédito para la Contaduría Pública (Unicco) para acercar opciones de financiamiento a los socios, mismas que ofrecían la cobertura de cuotas ante el Colegio.
Las nuevas generaciones son el futuro de la profesión contable; por ello, nos recibió Juan Flores Saavedra, director de la ESCA Santo Tomás, a cuyos alumnos impartimos una conferencia con motivo del Día del Contador, mientras que durante otro evento con Juan Manuel Quintanilla Valencia, subdirector académico, el Colegio realizó una donación de bancas de jardín y se develó una placa conmemorativa como evidencia del compromiso mutuo con el desarrollo de las nuevas generaciones de contadores públicos.
Hacia el interior, el Colegio llevó a cabo un programa de mentoría para universitarios y se integraron nuevas comisiones universitarias con una convocatoria a los socios para postularse como presidentes de éstas, mientras que el Comité de preparatorias trabajó en el guion y estructura del programa de presentación de Contaduría para la educación media superior.
También, se llevó a cabo la Jornada Docente y se otorgó el Premio al Profesor Distinguido a la Dra. María de los Ángeles Velázquez Martínez por más de 25 años como catedrática, durante los que su formación y entrega han contribuido a la formación de nuevas generaciones de contadores.
Como actividades dinámicas se realizaron 7 maratones del conocimiento, 2 conferencias universitarias dobles y se impartió la conferencia Importancia de la certificación del Contador Público para la Universidad del Valle de México (UVM). Además, se firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
<h2 class="font-weight-semibold text-6 mb-3" data-plugin-animated-words data-plugin-options="{'contentType': 'word', 'animationName': 'fadeInUpShorter', 'animationSpeed': 200, 'startDelay': 0, 'minWindowWidth': 992}">Lorem ipsum dolor sit a met, consectetur adipiscing elit. </h2>
Uno de los proyectos del bienio es contar con la nueva bolsa de trabajo TalentoMx, misma que fue lanzada en diciembre: www.talentomx.mx, y que permitirá, fácilmente, la vinculación entre candidatos y empresas que buscan talento, entre ellas varios despachos de la membrecía.
El Colegio dio continuidad a la realización de conferencias mensuales. Entre otras personalidades se contó con Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y director general de Grupo Presidente; Laura Alicia Méndez Rodríguez, contralora general del Infonavit; Álvaro Gordoa, consultor en Imagen Pública; Denise Dresser, quien abordó el tema México ante la pospandemia y Federico Reyes Heroles, quien analizó el presente y las proyecciones económicas y sociales de México, eventos que fueron bien recibidos por la membrecía.
La capacitación es pilar fundamental para el Colegio. Durante el año, el Colegio impartió 459 cursos, 147 adicionales a los proyectados y en 14 de ellos se retomó el formato presencial (híbrido). También se incrementó la impartición de cursos cerrados, con 40 de ellos a asociaciones, empresas e instituciones de gobierno.
También, 43 expositores obtuvieron la certificación Conocer EC1307, otorgada por la SEP para la impartición de cursos online. Además, se registraron 68 programas de capacitación y 38 expositores ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), lo que permite emitir constancias respaldadas por la Secretaría. Estas acciones profesionalizan a los expositores y mejoran el proceso de enseñanza-aprendizaje. Al respecto, la evaluación por parte de los participantes hacia los expositores reflejó una satisfacción del 93%.
Durante el año, la oferta de diplomados atendió a 551 alumnos sin restricción geográfica. Al catálogo se agregó el diplomado en Tributación internacional con 83 participantes en dos generaciones y se abrirá el diplomado en Comercio exterior y operación aduanera en 2023. También, dio conclusión la segunda generación de la maestría en Finanzas en convenio con la UNAM e inició la tercera generación con 26 alumnos.
Por otra parte, para difundir los cambios de la Norma de Control de Calidad de las Firmas, vigente a partir del 15 de diciembre de 2022, se organizaron cursos y contenidos de difusión. También, se elaboró la base para formar la Guía para la Preparación y Emisión del Informe de Transparencia para firmas más complejas, menos complejas y prácticas pequeñas.
Un proyecto importante fue la plataforma digital Veritas, revista del Colegio que dejó de armarse en PDF y retomó el enfoque a contadores, con lo que tuvieron cabida todos los temas generados por las comisiones de trabajo. Además, se incluyeron entrevistas a personalidades del medio contable y autoridades, y se abrió al público, con lo que se alcanzaron 11,500 vistas mensuales vs. 4 mil obtenidas el año anterior.
<h2 class="font-weight-semibold text-6 mb-3" data-plugin-animated-words data-plugin-options="{'contentType': 'word', 'animationName': 'fadeInUpShorter', 'animationSpeed': 200, 'startDelay': 0, 'minWindowWidth': 992}">Lorem ipsum dolor sit a met, consectetur adipiscing elit. </h2>
En favor del posicionamiento, se tuvo un crecimiento importante en la presencia del Colegio en medios de comunicación a través de 97 artículos en revistas y blogs, 1202 menciones, 70 participaciones en radio y 81 en televisión, gracias a la disposición de los voceros.
<h2 class="font-weight-semibold text-6 mb-3" data-plugin-animated-words data-plugin-options="{'contentType': 'word', 'animationName': 'fadeInUpShorter', 'animationSpeed': 200, 'startDelay': 0, 'minWindowWidth': 992}">Lorem ipsum dolor sit a met, consectetur adipiscing elit. </h2>
Para conmemorar el aniversario del edificio sede del Colegio, se inauguró la exposición fotográfica 40 años de la Casa de la Contaduría, en compañía del consejo consultivo y con testimonios de los precursores del proyecto de construcción: José Carlos Cardoso Castellanos y Javier de la Paz Mena.
Como resultado de las estrategias para mantener a la membrecía, se concluyó el año con 5,890 socios. Entre estas estrategias, se reconoció la permanencia de los socios mediante un esquema de antigüedad de ocho niveles, aunado a descuentos en la cobertura de cuotas anticipadas y horas de capacitación gratuita, así como la oferta planes de regularización.
En la parte social, diversos eventos de integración fueron organizados. Destacan la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Día del Niño y la Gran Paellada 2022 para celebrar el Día del Contador con la participación de la Internacional Sonora Santanera, el Homenaje a socios vitalicios y la develación de nuevos socios benefactores.
Para la realización de éstos y otros eventos técnicos del Colegio, se obtuvieron patrocinios por $206,889 en especie y $1,330,159 por patrocinios en efectivo y venta de espacios publicitarios.
Respecto a las finanzas del Colegio, el cuidado y maximización de los recursos han sido prioridad. Los costos y gastos fueron administrados de forma eficiente y responsable, de manera que su crecimiento no superó, en ningún momento del año, el techo de la tasa inflacionaria. Lo anterior permitió tener flujos de efectivo bien administrados sin comprometer la operación, el cumplimiento de obligaciones, ni la liquidez del Colegio.
En este sentido, para fortalecer el seguimiento de las inversiones del fondo de defunción, se integró un comité experto y se realizó una campaña de difusión sobre este beneficio, el cual muchos socios desconocían y que representa una ayuda importante para las familias ante alguna situación desafortunada. Actualmente, el fondo de defunción también presenta finanzas sanas y una suficiencia óptima para el cumplimiento de sus obligaciones a corto y largo plazo.
Dentro de la parte normativa, fue concluido el análisis del principio de equidad de género del Colegio, se actualizó el Reglamento de elecciones a cargos del comité ejecutivo, se establecieron las reglas y guía sobre cómo realizar la actualización y homologación de los reglamentos del Colegio y se dio seguimiento a los convenios, contratos y documentos legales.
Por otra parte, como máximo reconocimiento que emite el Colegio, se otorgó la Presea Rafael Mancera Ortiz 2021 a la C.P.C. Araceli Pitman Berrón, en distinción a su destacada trayectoria en los sectores público, gubernamental y académico.
Acerca del Examen Uniforme de Certificación (EUC), el Colegio fue sede de dos ediciones para atender a 196 socios. Mientras que, para dar a conocer las modificaciones y cambios a la NDPC, se realizaron cursos gratuitos con buenos resultados de asistencia. Además, se dio a conocer el proceso para hacer efectiva la capacitación en el extranjero y cumplir con la NDPC, ante lo que se obtuvieron 29 solicitudes. Finalmente, se incorporaron dos nuevas capacitadoras en la modalidad de medios electrónicos.
En preparación para la auditoría externa del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015, del 2023, se llevaron a cabo dos auditorías internas. Respecto a Tecnología de la Información, se realizó el cambio de versión del ERP Intelisis, el cambio de licenciamiento de Office 365 y la liberación de nuevas funciones del sistema de Manifestación en línea.
<h2 class="font-weight-semibold text-6 mb-3" data-plugin-animated-words data-plugin-options="{'contentType': 'word', 'animationName': 'fadeInUpShorter', 'animationSpeed': 200, 'startDelay': 0, 'minWindowWidth': 992}">Lorem ipsum dolor sit a met, consectetur adipiscing elit. </h2>
En otro orden de ideas, se cumplió con el programa anual de mantenimiento a las instalaciones del Colegio, se inició la instalación de paneles solares para la generación de energía eléctrica y fueron sustituidos equipos de aire acondicionado por otros de menor consumo. Con ello, y junto con la conformación de la comisión técnica de Sostenibilidad, iniciamos la ejecución de acciones sustentables, otro de los pilares del plan de trabajo del bienio.
Finalmente, lo logrado durante 2022 fortalece la continuidad de una trayectoria de servicio que ha caracterizado al Colegio de Contadores Públicos de México durante años, además de ser también el inicio de una serie de acciones que permitirán su vigencia y trayectoria destacada en los años venideros, a la vez que se afianza la misión de nuestro Colegio enfocada en la generación de servicios de valor para el desarrollo de sus socios y su representación al exterior.
Atentamente
Presidente del Colegio de Contadores Públicos de México
<h2 class="font-weight-semibold text-6 mb-2" data-plugin-animated-letters data-plugin-options="{'startDelay': 500, 'minWindowWidth': 0, 'animationName': 'typeWriter', 'animationSpeed': 50}">Lorem ipsum dolor sit a met, consectetur adipiscing elit. </h2>