27
trabajos de mantenimiento correctivo
Durante 2024, esta vicepresidencia solicitó a los encargados de cada área que, en caso de incumplimiento de sus metas, se tomaran acciones de mejora. Así, a continuación se detallan los resultados conseguidos en 2024.
En febrero, se realizó una nivelación salarial con base en la evaluación de desempeño aplicada en 2023. Además, en materia de actualización, se pusieron al día: política de uso de vestimenta y uso de uniformes; política de vacaciones; procedimientos de la jefatura; Reglamento interior de trabajo, en conjunto con la comisión mixta de trabajo, integrada por tres colaboradores elegidos por el personal interno para su representación; y el organigrama de protección civil.
Derivado de los ajustes a las políticas referidas y también a la creación de una política para el pago de horas extra, se crearon nuevos procedimientos, así como dos plataformas para la correcta administración de las incidencias de nómina y de vacaciones, por medio de lo cual se optimizan los recursos y el tiempo de procesamiento.
Además, se llevaron a cabo los simulacros programados, una capacitación a la brigada contra incendios y los estudios dictados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). En otra línea, se brindó apoyo a la realización de eventos de integración en fechas conmemorativas y se aplicaron dos encuestas: NOM-035 y la de clima laboral, cuyos resultados serán las bases para los proyectos de mejora del clima y los planes de bienestar.
En 2024, se efectuaron las dos auditorías internas programadas. Se realizó el cierre efectivo de acciones correctivas, de las que está pendiente el cierre de cuatro no conformidades. En julio, el organismo certificador Normex dio seguimiento a la norma ISO 9001:2015, que tuvo como resultado una no conformidad menor, resultado que permitió la conservación de la certificación.
A su vez, la comisión de Gestión de Calidad realizó aportaciones y comentarios puntuales para aplicar mejoras continuas a los diferentes procesos del Colegio. Además, se invitó a gerentes y responsables de área para que conocieran el desarrollo e implementación del sistema, lo que fortaleció la implementación y la importancia que tiene el SGC dentro del Colegio. Se añade que, para reforzar el sistema, se integró a dos expertas al Comité de Calidad. Por otro lado, el área llevó a cabo actividades de modificación, actualización y levantamiento de acciones para todos los procesos que se encuentran dentro del mapa general de procesos.
En el mismo tenor de estas reestructuras que buscaron enfocarse en la profesionalización, reforzar la capacidad operativa y consolidar resultados favorables, se actualizó el nombre de otra gerencia: Relaciones Públicas y Mercadotecnia.
De manera adicional al soporte tecnológico para equipos de cómputo, se efectuaron las siguientes actividades tecnológicas:
Se dio cumplimiento al programa anual de mantenimiento, que se tradujo en estos resultados:
trabajos de mantenimiento correctivo
proyectos de mantenimiento preventivo
trabajos de remodelación de espacios
En cuanto a los proyectos de mantenimiento correctivo destacan los plafones en áreas comunes y en los salones C.P. Gabriel Mancera Aguayo y C.P. Carlos Pérez Del Toro; en el estacionamiento, el mantenimiento al desazolve de drenaje y reparación de una fuga de agua; mantenimiento a jardineras y fachada exterior, lavaloza, cancelería de la puerta del comedor, a juntas en zona de terraza exterior y a la cámara de conservación; reparación de un muro del salón C.P. Fernando Diez Barroso por filtración pluvial, fuga en parrillas, cámara de conservación, puerta de emergencia que conecta escaleras con el estacionamiento, firme de concreto en el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP); instalación de mosquiteros en zona de cocina, azulejo en la misma área, policarbonato en ductos de aire acondicionado de azotea para evitar filtraciones de agua pluvial; aplicación de impermeabilizante en tanto en segunda azotea como en la zona de estacionamiento exterior, terraza exterior y techumbre de la entrada principal, y pintura en postes de luz; finalmente, se cambiaron equipos de aire acondicionado de mejor eficiencia energética.
En lo tocante a mantenimiento preventivo, se instalaron soportes para luminarias en el salón C.P.C. Francisco José Chevez Robelo, filtros aireadores en tarjas de cocina, fachaleta en muro de fuente, barra de seguridad en sanitarios, máquina de hielo; se dio mantenimiento a la rotonda ubicada en el jardín, a la terraza C.P.C. y P.C.Fl. Antonio Carlos Gómez Espiñeira, muro exterior del jardín con aplicación de pintura en 1,200m2, a la subestación eléctrica, paneles fotovoltaicos; se aplicó pintura a muros del salón C.P. Rafael Lores Rodríguez, al techo del salón C.P. Gabriel Mancera Aguayo, al ducto de extracción en zona de cocina, en tubería de agua, muro de contención exterior, muros interiores y exteriores, guarniciones, jardineras y diversos elementos del jardín; se aplicó pasta al muro del salón Presidentes; se rehabilitó la estación de lavado de manos en zona de cocina; se cambió el tanque estacionario de 1,000 litros y se niveló el piso en zona de residuos, entre otros.
El área de jardín requiere saneamiento forestal, es decir, intervención para su conservación, por lo que se realizó un diagnóstico con base en el cual se retiraron siete árboles por considerarse de alto riesgo por estar muertos en pie. Después de los trabajos de saneamiento, se llevó a cabo la donación de 19 árboles para su reforestación a la alcaldía.
Para empezar, se renovó la zona de escaleras que conecta el pasillo de los reconocimientos con el museo. Este ejercicio incorporó instalación de piso cerámico, repellado y aplicación de pintura en muros.
Se remodeló el salón C.P. Fernando Diez Barroso para volverlo más moderno y confortable para el usuario, lo que se logró mediante el cambio de plafón, revestimiento de muros, realización de cabina de transmisión, instalación de piso cerámico, cambio de luminarias y persianas, instalación de pantallas LED, bocinas, cambio de vidrios, persianas y actualización del sistema de climatización por uno más eficaz y que ayuda a reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono relacionadas.
En cuanto al salón C.P.C. Francisco José Chevez Robelo, se mejoró la funcionalidad del espacio existente, transformándolo en un lugar para transmisiones y grabaciones. Se eliminó el plafón reticular y se incorporaron revestimientos de muros con aislantes acústicos, se cambiaron las luminarias, se integró una doble puerta y se reubicaron salidas eléctricas para contactos.
Asimismo, se remodeló la fuente C.P. Joaquín Gómez Morfín, ubicada en la terraza que da al jardín. Este proyecto aprovechó gran parte de los recursos materiales presentes, a fin de reducir el uso y explotación de materias primas y conservar el trabajo original. Se crearon un espejo de agua y un muro llorón.
Los trabajos correspondientes a las cocinetas del jardín incluyeron actualización de piso, baldosas en muros y equipos electrodomésticos más eficientes. En cuanto a sanitarios, se renovaron los de la zona de domos y al nivel del sótano, a la salida del salón C.P. Alfredo Harp Helú. Dichos proyectos abarcaron revestimientos en muros, piso y cambio de accesorios. En esta línea, se actualizó el sanitario ubicado en el salón Presidentes y también la oficina de Dirección Ejecutiva, bajo estándares de diseño sostenible y mejorando los revestimientos de muros, pisos y sanitario.
Otros trabajos destacables consisten en la instalación de una pérgola con palillería para proporcionar protección contra el sol en la terraza C.P.C. y P.C.Fl. Antonio Carlos Gómez Espiñeira, que combina estética y tecnología avanzada. Además, se instalaron barandales de protección anclado a piso en las rampas existentes, se actualizó el sistema de climatización por uno más eficiente que ayuda a reducir el consumo de energía en los salones Presidentes, C.P. Sealtiel Alatriste Ábrego y C.P. Rafael Lores Rodríguez, se renovó el sistema de persianas en los salones Alatriste y C.P.C. Manuel Resa García. Finalmente, se instaló el regulador trifásico de 30 kVA en la zona del taller y se actualizó el sistema contra incendios.
Esta gerencia atendió de manera exitosa a más de 35 actos tanto del Colegio como del IMCP y externos. Ejemplo de ello fueron los desayunos y comidas a comisiones de trabajo del Colegio y del IMCP, comité ejecutivo, inducciones universitarias, cursos y diplomados; inducciones de nuevos socios; asistencia a eventos de integración, universitarios y técnicos, así como a eventos para colaboradores. Destacó la cena por el 75.° aniversario del Colegio en el Club de Banqueros y el apoyo durante la aplicación en octubre y diciembre del Examen Uniforme de Certificación (EUC) organizado por el IMCP. Por último, pero no menos importante, se mantuvo el servicio ininterrumpido del comedor para colaboradores.
Atentamente
C.P.C. Manuel Tamez Zendejas
Vicepresidente de Estrategia, Organización y Control