Colegio de Contadores Públicos de México

Informe anual 2024

logo 75 años

Presidencia

Dr., M.A.P. y C.P.C. Adolfo Ramírez Fernández del Castillo

Presidente

El primer año de gestión del Comité Ejecutivo 2024-2026 representó la continuidad del plan estratégico vigente y del plan de trabajo que el comité planteó para beneficio del Colegio y de los socios que lo conforman. El año 2024 fue especial, pues se cumplieron los primeros 75 años de historia del Colegio, un periodo en el que, gracias a las generaciones que lo han precedido, se ha consolidado como una institución consistente, un estado que nos hemos comprometido a fortalecer.

Vinculación con autoridades e instituciones

Un punto esencial para el Colegio es el diálogo e intercambio con las autoridades. Durante los eventos organizados, contamos con la presencia de Armando Ocampo Zambrano, titular de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon); Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Fernando Yllanes Martínez, presidente del comité de vigilancia en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar); Enrique Bolado Muñoz, director de Negociación de Tratados en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); Alejandro Salafranca Vázquez, jefe de la Unidad de Trabajo Digno en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); Roberto Sanciprián Plata, subtesorero de Fiscalización de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México (CDMX); Edwin Meraz Ángeles, auditor superior en la CDMX; Alberto Gándara Ruiz Esparza, magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, y David Colmenares Páramo, auditor superior de la federación, entre otros.

En 2024, se restableció la participación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en eventos del Colegio, pues Amelia de León Ortega, titular de la Administración General de Auditoría Fiscal Federal (AGAFF), y otros funcionarios acudieron al 11.° Foro de fiscalización del SAT (AGAFF).

Dentro del ámbito institucional, fortalecimos alianzas clave: una fue el convenio firmado con la Barra Mexicana, Colegio de Abogados para la generación de vínculos y promoción de sinergias en beneficio de los agremiados de ambas instituciones; otra, el convenio con el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) con el propósito de profesionalizar a las organizaciones de la sociedad civil para fortalecer su capacidad de gestión y cumplimiento fiscal.

Hacia el exterior, el Colegio participó en diversos foros y eventos, incluido el seminario de seguridad jurídica, organizado por el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM), donde se abordaron temas relacionados con el estado de derecho y la política fiscal en México. También, estuvo presente en el simposio de jóvenes organizado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) en colaboración con el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), para acercar a los universitarios a la vida colegiada y resaltar la importancia de la información financiera en el emprendimiento.

Dentro de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y gracias a invitaciones de su director, Armando Tomé González, y su decano, Alfredo Adam Adam, se impartió la conferencia Gobierno corporativo y sus implicaciones para Pymes. Posteriormente, se participó en el seminario Contador al día: Desafíos y Fiscalización de la Tributación Mexicana y en el 14.° Encuentro Anual de Asignaturas Empresariales y Organizacionales, donde la FCA reconoció al Colegio por su excelencia y contribución a la formación de estudiantes, profesores e investigadores.

Igualmente, a través de las comisiones de trabajo, se impartieron diversas conferencias en universidades, que abordaron temas como el cumplimiento y la Norma Internacional de Gestión de la Calidad (NIGC), lo que refuerza el compromiso del Colegio con los futuros profesionales.

De manera interna, como parte de los eventos y conferencias organizadas por el Colegio, contamos con la participación de figuras como María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA); Marcus Dantus, fundador y presidente en Startup México; Enrique Quintana, director de El Financiero en el 26.° Foro de tributación internacional desarrollado en Acapulco; y Charles Rettig, excomisionado del Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos, para poner al alcance de la membrecía la perspectiva de líderes en distintos campos.

Nuevos proyectos

Dos logros destacados de 2024 fueron la modernización del salón C.P. Fernando Diez Barroso como un espacio adecuado y funcional para diferentes propósitos y el lanzamiento del pódcast Negocios con valor, que busca posicionar al Colegio como un referente de opinión.

Dos mil veinticuatro fue también un periodo de inicio y conclusión de proyectos estratégicos planteados para este bienio. Entre ellos, destaca la renovación del salón Fernando Diez Barroso, transformado en un espacio funcional con tecnología de vanguardia que incluyó el revestimiento de muros, cambio de plafones, instalación de cabina de transmisión, cambio de luminarias, climatización con reducción en el consumo de energía, además de la instalación de pantallas LED, equipo de audio y video para elevar la calidad en el desarrollo de eventos y transmisiones, con el firme propósito de contar con un espacio sustentable gracias al ahorro de energía.

Por otro lado, fuimos testigos del lanzamiento del pódcast Negocios con valor, disponible en YouTube y Spotify, con la participación de integrantes de las comisiones de trabajo y especialistas para orientar al público sobre temas de coyuntura en el acontecer del mundo económico y financiero; y con ello, contribuir al posicionamiento del Colegio como un referente de opinión. Para ello, el salón C.P.C. Francisco José Chevez Robelo fue acondicionado y dotado de equipo profesional para fungir como un set de grabación del pódcast.

Para enriquecer la experiencia de nuestros socios, el Colegio estableció una alianza con Thomson Reuters para ofrecer, sin costo, las plataformas Checkpoint y ProView con las que pueden consultar leyes, libros legales y contables, documentos y revistas para fortalecer la práctica profesional diaria.

Asimismo, para fortalecer la vinculación universitaria, firmamos convenios con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) para la incorporación de 52 estudiantes a la membrecía del Colegio; así como con la Universidad de la Rioja (UNIR). También, durante 2024 iniciamos los trámites para la firma de otros convenios donde el Colegio pueda colaborar en la formación de los jóvenes de licenciatura de diversas universidades públicas y privadas.

A su vez, en el ámbito cultural, se incrementó el acervo material de la profesión. El Colegio recibió 23 piezas en donación para el Museo de la Contaduría Pública, entre los que destacan registros contables y una protectora de cheques. De igual modo, se inició la construcción del Museo virtual de la Contaduría Pública, que permitirá acercar las piezas exhibidas a una audiencia amplia.

Fortalecimiento en servicios

Acerca de los servicios ofrecidos, el Colegio se enfocó en elevar la calidad de éstos, en beneficio de sus agremiados. El Colegio cuenta con un total de 5,912 socios; de ellos, 764 son integrantes de las 33 comisiones técnicas, de las que 22% son mujeres.

385

cursos impartidos

34,581

participantes

93%

satisfacción en el servicio

119

cursos híbridos

En adición, como parte del plan estratégico del Colegio, la oferta de diplomados registró 713 participantes, un hito histórico que llevó al incremento en la calidad y participación respecto a años anteriores. Cabe resaltar que inició el primer diplomado en la plataforma e-learning correspondiente al Programa de Preparación del Examen Uniforme de Certificación (EUC) con 116 participantes, cuyos módulos comenzaron a ofertarse como cursos e-learning.

Asimismo, para incrementar la calidad y profesionalismo en los cursos y diplomados, se creó la coordinación académica encargada del diseño instruccional. En esta línea, se capacitó a 73 expositores sobre habilidades para hablar en público y se obtuvieron 42 certificaciones en los estándares de Conocer EC1307, para la impartición de sesiones síncronas en plataformas digitales, y 31 certificaciones en el estándar EC0217, para la impartición de cursos presenciales, lo que también es evidencia del compromiso de los expositores con la calidad para impartir sus conocimientos.

Con respecto a nuestra revista Veritas, las ediciones de 2024 incluyeron entrevistas con personalidades de la contaduría y los negocios, que, junto con artículos y columnas, disponibles a través del sitio web y de la app Contadores México, recibieron 40,000 visitas mensuales y 700 reproducciones de audio. En adición, para llegar a nuevo público, se elaboraron displays de acrílico que, con la colaboración de algunos despachos y universidades, pudieron colocarse en sus salas de espera, recepciones y otros sitios de concurrencia para promover la consulta de artículos mediante un código QR.

Con el objetivo de fortalecer la imagen del Colegio en los medios de comunicación, a través de sus voceros, se impartió el curso Media training para voceros y el taller Voice: voceros institucionales con éxito, para homologar y profesionalizar las intervenciones en medios externos.

991

menciones en prensa

121

participaciones en radio y pódcast

102

participaciones en televisión

87

artículos técnicos en revistas y blogs

Con la firme convicción de impulsar a los jóvenes en la profesionalización e integración a la vida colegiada, el Colegio llevó a cabo 78 inducciones, por medio de las cuales atendió a 3,104 estudiantes.

También se realizaron ocho maratones del conocimiento, la Jornada Docente 2024 y el 9.° Congreso Universitario de Contadores Públicos, con 486 participantes, en el que se entregó el Reconocimiento al Alumno Destacado 2024 a María Guadalupe Velázquez Rivera, alumna de Contaduría Pública de la Universidad de Ixtlahuaca.

En otro orden, para facilitar la manifestación anual de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo (NDPC), se actualizó el sistema Manifestación en línea NDPC para permitir la consulta de manifestaciones y constancias de periodos anteriores y el ingreso de puntos extra, además de la adaptación responsiva en cualquier dispositivo. Estos cambios aseguran la protección de la información de nuestros socios a través de altos estándares de seguridad en la información. Dentro del sistema se recibieron 3,000 manifestaciones correspondientes a 2024.

Por otra parte, y para fomentar la convivencia entre la membrecía, se realizaron eventos sociales. Destacan la celebración del Día del Contador con la Gran Paellada 2024, que contó con la presencia de Andrés Bustamante y La Sonora Dinamita, así como los eventos del Día del Niño, la cata de vino, el Homenaje a socios vitalicios y la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en la que participaron como panelistas socias líderes en sus despachos, empresas y universidades. Así también, se instauraron los Viernes de networking, para fomentar la convivencia periódica entre los socios.

Adicionalmente, el Colegio apoyó las actividades filantrópicas de El Rostro Humano de la Contaduría Pública: un desayuno-conferencia con Jorge Castañeda acerca de las elecciones presidenciales en México y Estados Unidos, y la 1.a carrera atlética El Rostro Humano de la Contaduría Pública; a la vez que fomentó las aportaciones de los socios para los programas planteados en beneficio de niños y jóvenes en situación vulnerable.

shape
image
image

75 años del Colegio

Un año especial fue 2024, porque los 75 años del Colegio representan un reconocimiento a la historia y a quienes la han protagonizado, un hito a celebrar; por ello, se realizó el evento conmemorativo por los primeros 75 años del Colegio, en el Club de Banqueros de México, donde se destacaron logros alcanzados durante la trayectoria del Colegio y se ofreció un reconocimiento a los expresidentes.

Al mismo tiempo, para engalanar la sede del Colegio, se vistieron las instalaciones con elementos conmemorativos y se integró a la fuente C.P. Joaquín Gómez Morfín, en la terraza que da al jardín, una escultura con la imagen de los 75 años.

En 2024, se publicaron dos obras conmemorativas: 75 años del Colegio de Contadores Públicos de México, una institución en movimiento, y Testimonios presidenciales, la historia contada por sus protagonistas, dedicada a los expresidentes del Colegio y personalidades en la historia de la contaduría en México.

Ahora bien, con mira al futuro próximo, el Colegio inició la elaboración del plan estratégico 2025-2030, gestado por el equipo gerencial del Colegio, y que continuará durante 2025 con la participación del comité ejecutivo para estructurar al Colegio como una institución dinámica, contemporánea y adecuada para abordar los campos y servicios que acrecienten el valor que la profesión contable ofrece a la sociedad.

Enfoque en los socios: una convicción permanente

Las acciones y resultados aquí presentados fueron posible gracias a la colaboración de los órganos que integran al Colegio; al comité ejecutivo, bajo el lema: “Lealtad, excelencia y trabajo en equipo”; a las comisiones de trabajo; y sobre todo a la participación de los socios, con cuya iniciativa y desempeño hemos dado continuidad a los proyectos establecidos y a las iniciativas planteadas.

Son nuestros socios en quienes el Colegio se enfoca. Las herramientas de desarrollo profesional que el Colegio otorga los preparan para ofrecer servicios de calidad a los clientes, empresas y a la sociedad en su conjunto. Todo ello consolida al Colegio de Contadores Públicos de México como una de las instituciones profesionales más fuertes en el país.

Atentamente

Dr., M.A.P. y C.P.C. Adolfo Ramírez Fernández del Castillo

Presidente