En el primer año de su bienio, el principal objetivo del Comité Ejecutivo 2024-2026 ha sido mantener unas finanzas sanas, con la meta final de retribuir beneficios tangibles a los socios del Colegio.
Fortalecimiento de la observancia del marco legal
Durante el ejercicio pasado, la Vicepresidencia de Finanzas participó en sesiones ordinarias y extraordinarias con la Junta de Gobierno, comité de Auditoría y Riesgos, comité de Finanzas, comité técnico del Fondo de Defunción y auditores externos. Del mismo modo, se realizaron diversos análisis técnicos que reforzaron y robustecieron los tratamientos contables, fiscales y financieros relevantes del Colegio, a fin de garantizar el completo apego a la normatividad y legislaciones vigentes.
En el transcurso de 2024, se trabajó en la adopción y fortalecimiento de plataformas tecnológicas para el correcto resguardo, manejo y cumplimiento fiscal.
Manejo de incrementos y decrementos con rigurosas reglas financieras
De igual importancia, se ejerció un control estricto del presupuesto, lo que garantizó disciplina financiera a través de análisis en tiempo real de variaciones que reencauzaron decisiones importantes, lo cual se llevó a cabo en cumplimiento con el plan estratégico.
En 2024, los ingresos incrementaron en 6.1 millones de pesos.
No obstante, los costos y gastos también tuvieron un aumento resultante de diversas erogaciones plenamente analizadas, que fueron destinadas, entre otros, a trabajos de mantenimiento a las instalaciones del Colegio, a eventos conmemorativos por el 75.° aniversario y a diferentes operaciones en beneficio de nuestra membrecía. Empero, como se explicó antes, los costos y gastos fueron sujetos a procedimientos estrictos de control y revisión.
Si bien el efectivo y equivalentes presentan una disminución en comparación con el año anterior, hay que considerar que el recurso fue utilizado en múltiples inversiones, como las remodelaciones de los salones C.P. Fernando Diez Barroso y C.P.C. Manuel Resa García, incluyendo la adquisición del set de TV en el salón C.P.C. Francisco José Chevez Robelo y la plataforma e-learning. Lo anterior explica, en consecuencia, el incremento que hubo en propiedades, equipos y activos intangibles.
En apego a las Normas de Información Financiera (NIF), se reconoció contablemente el uso del jardín y áreas verdes, otorgados en el Permiso Administrativo Temporal Revocable (PATR), de manera que el activo se incrementó por derechos de uso y el pasivo por arrendamiento.
Cobro de cuotas y diagnóstico del fondo de defunción
En sintonía con años anteriores, al cierre del ejercicio se efectuó el cobro anticipado de cuotas de afiliación y pólizas de capacitación 2025, ante lo que se tuvo una muy buena respuesta por parte de la membrecía, lo cual garantizará la continuidad de la generación de beneficios directos e indirectos a los socios y que se verán reflejados, de igual modo, en el incremento y mejora de la calidad de los servicios del Colegio para 2025.
Respecto al fondo de defunción, se desarrolló el análisis de su suficiencia actual, que incluyó la revisión de hipótesis financieras utilizadas en el ejercicio de valuación. Con base en el estudio ejecutado, se tomaron decisiones importantes, derivado de su autosuficiencia en pro del beneficio que este fideicomiso representa.
Refrendo de la responsabilidad adquirida
La Vicepresidencia de Finanzas ratifica que continuará trabajando con la misma meta con que inició el bienio, en busca del beneficio y servicio a los miembros del Colegio de Contadores Públicos de México por medio del buen manejo de las finanzas, con el móvil de mantener así la estabilidad económica de la institución y siempre con total compromiso con sus socios.