Menu
Tips para estudiantes

Sé la mejor versión de ti

Por Pablo Maldonado Aguilar
Universidad Panamericana

Colegio de Contadores Públicos de México, Gaceta Entre Letras y Números

Es ampliamente reconocido entre la comunidad estudiantil que la dedicación de tiempo y esfuerzo en la universidad es sustancial, si bien, en ocasiones, la exigencia académica puede limitar la participación en actividades de interés personal. Si te has encontrado en esta situación, a continuación te presento algunos consejos que podrían resultarte de considerable utilidad.

La clave es la asistencia: la distinción fundamental entre aquellos estudiantes que alcanzan resultados satisfactorios y los que no radica en la asistencia a clases. Estar presente en el salón no significa meramente ocupar un asiento sin hacer nada. La concentración y la participación emergen como elementos clave para comprender y retener los puntos esenciales transmitidos por el profesor.

Pregunta sin miedo: entiendo que a veces estar en un salón de clases enfrente de personas que no conoces puede ser un tema que cause pena o estrés, pero hacer preguntas es fundamental para tener tanto claridad de los conceptos como un mejor entendimiento del tema que se está repasando. Además, hacer preguntas no es algo que deba dar pena, al contrario, los estudiantes que hacen preguntas son los más inteligentes ya que aceptan que no conocen algo y buscan la manera de solucionarlo.

Toma notas: escribir todo lo que dice una slide en una presentación puede ser útil para algunas personas, pero no es la manera más eficiente de tomar apuntes. Con la experiencia, te darás cuenta de que lo más importante es lo que dice el profesor y anotar los puntos más relevantes de la exposición te dará mejores resultados a largo plazo. Algunas técnicas son:

  1. Cornell
  2. Esquemas
  3. Mapa mental
  4. Uso de colores

Encuentra el método que más te sirva y lleva tus apuntes al siguiente nivel.

Prepara tus clases: llegar a tu clase preparado te dará una ventaja muy grande y te permitirá afinar los últimos detalles que no te hayan quedado claros sobre el tema. Para anticipar la clase puedes:

  1. Leer los apuntes de lecciones anteriores
  2. Realizar un resumen/mapa mental
  3. Alistar tus dudas para el profesor

Gestiona tu tiempo: cuando llega la época de exámenes, los alumnos solemos pasar horas estudiando o haciendo proyectos y algunos podemos llegar a estar horas sin dormir. Estos hábitos no generan buenos resultados, pues para estar en posibilidades de realizar un examen de forma exitosa necesitas estar descansado y con energía.

Es por todo lo anterior que la organización de tu tiempo y horas de estudio es vital; no puedes estudiar todo un semestre una noche antes del examen, así que aquí te van algunos tips para esas semanas de exámenes que a todos nos estresan:

Empieza antes: no me refiero a que empieces a estudiar meses antes del examen porque esto no tendría sentido, pero hacer repasos un par de semanas antes de tus pruebas más difíciles puede marcar la diferencia.

No memorices: para aquellas materias en las que hay mucho contenido, aprender todo de memoria puede resultar casi imposible. Mejor utiliza algunas de las estrategias de apuntes que mencioné antes y entiende los conceptos clave; esto te ayudará mucho más.

Grupos de estudio: estudiar con tus compañeros es de las mejores técnicas que hay para obtener resultados positivos en un examen. Los grupos de estudio te permitirán conocer cuáles son los temas que más dominas y cuáles requieren un poco más de tu tiempo.

Éstos fueron algunos consejos que han sido beneficiosos tanto para mis compañeros como para mí. No obstante, es esencial que descubras cuáles te funcionan mejor. Si los sigues con diligencia, verás mejoras significativas en tus resultados académicos.

Recuerda que la universidad está diseñada para que disfrutes del proceso de aprendizaje, y lo más importante es la adquisición de conocimientos, no simplemente las notas de los exámenes. Cuando comiences a percibir tus clases como una experiencia enriquecedora en lugar de un motivo de estrés, constatarás un progreso notable en tus calificaciones.

"Nuestra mayor debilidad reside en rendirnos. La forma más segura de tener éxito es intentarlo una vez más"
-Thomas A. Edison.