Editorial

Una disciplina versátil, integral y firme: la Contaduría

Colegio de Contadores Públicos de México, Gaceta Entre Letras y Números
Te presentamos la gaceta Entre letras y números en su edición del mes de enero de 2024, que ha sido preparada en su mayoría por estudiantes de la Universidad Panamericana (UP), campus Ciudad de México (Mixcoac).

En Historia de éxito, Fernanda Chávez nos adentra en la destacada trayectoria de Eloisa Bugarín Zamudio, licenciada en Contaduría Pública por la UP, quien comparte retos, logros y adversidades a los que se ha enfrentado.

En la sección En el campus, Santiago Sánchez expone un estereotipo al cual los contadores nos enfrentamos día con día y cómo se le intenta desmantelar en la UP. Si bien el mundo está cambiando, queda en nosotros adaptarnos a la innovación.

Bernardo Novoa, en Del Colegio para ti, nos platica acerca de qué forma su familia ha impactado al Colegio de Contadores Públicos de México y cómo el amor por esta profesión ha seguido de generación en generación. Sin duda alguna, se trata de un legado lleno de hombres exitosos.

Mariana Soto nos lleva a conocer un poco más, en Formación en acción, al mercado de capitales en México y explica por qué es un pilar fundamental para los inversionistas.

En Opina sin censura, Axel Morales nos comparte qué piensa acerca de los impuestos y cómo éstos son de suma
importancia, aun cuando pueden llegar a ser un tema polémico.

Arturo Arteaga nos comparte, en Conoce a, la historia de Fernando García Cruz, quien actualmente es socio de Deloitte y cuya larga trayectoria en esta firma es sin duda alguna un digno ejemplo de tenacidad y lealtad.

Dado que la exigencia académica puede impactarnos de manera significativa en nuestra vida diaria, Pablo Maldonado nos brinda algunos Tips para estudiantes para que puedas ser la mejor versión de ti.

En la sección Desestrésate, Alma Balandrano explora diversas estrategias prácticas para relajarse y recuperar la calma en medio del caos.

Por último, la sección Para pensar, se integra por dos aportaciones. Por un lado, Donovvan Santillán conduce la reflexión acerca del riesgo que existe por caer en el cumplimiento rutinario de protocolos sin significado a menos que se llene de consciencia el quehacer de un contador público.

A su vez, Francisco Wiechers habla acerca de la inteligencia artificial y la era digital. Expone cómo la adaptabilidad y la versatilidad son ahora cruciales en un entorno que desafía a las empresas y a los trabajadores para que diversifiquen sus habilidades y cumplan así con las demandas cambiantes de su entorno.

Por Nayeli Manrique, Universidad Panamericana.

Síguenos en

     <