
Dentro de la Vicepresidencia de Comunicación e Imagen nos hemos enfocado a proyectar al Colegio como un referente mediante la publicación de contenido técnico, menciones de eventos y como fuente de información para la generación de artículos. El Colegio estuvo presente en 157 publicaciones en prensa especializada, entre las que se encuentran las revistas Puntos Finos, Prontuario de Actualización Fiscal, Práctica Fiscal, Consultorio Fiscal, Contaduría Pública, Consultoría, Revista Mexicana de la Construcción, Alcaldes de México, Dinámica Empresarial y El Contribuyente.
Participamos por primera ocasión en Mundo Ejecutivo Express y retomamos la presencia en la revista Emprendedores de la UNAM. De igual manera, colaboramos en los periódicos El Universal, Reforma, Excélsior, en la sección “El Empresario” de El Economista, La Razón, El Semanario, El Sol de México, El Horizonte y El Gráfico, así como en los sitios en línea de Fortuna y Poder, CNN Expansión, El Mexicano e Impuestum.
El año cerró con 106 participaciones en radio, incluyendo una entrevista en Radio Fórmula con Eduardo Ruiz-Healy. Se continúa apareciendo en el programa Comentarios Contables de Radio 620, En Función a Ti de IMER e incursionamos en El Poder de la Palabra de Radio Capital, así como en el Noticiero con Federico Lamont de ABC Radio. En televisión por internet se obtuvo una participación para Azteca Noticas sobre el fraude ocupacional.
Uno de los retos constantes que enfrentó la revista Veritas durante el 2015 fue el compromiso de obtener información exclusiva y relevante. El acercamiento con funcionarios, académicos, y la búsqueda por medio de los principales despachos contables constituyen el resultado obtenido. Se realizaron entrevistas al C.P. José Arturo Lozano, Titular de la Unidad de Fiscalización y Cobranza del IMSS, a la Lic. Griselda Nieblas Aldana, Directora General del IFECOM, al Dr. Leonel Sosa Flores, Director General del CIES, al C.P.C. Guillermo García Naranjo, Presidente del CINIF, al C.P.C. Felipe Pérez Cervantes, Director del Glenif y al C.P.C. Antonio Carlos Gómez Espiñeira, Presidente de la AIC. Aunado a lo anterior, en Veritas Online, además del contenido multimedia que la caracteriza, se publicaron más de 107 artículos exclusivos. También, en el 2015, se cumplieron 30 años de edición de la revista Veritas, por lo que se contó con un artículo conmemorativo.
Como apoyo a las comisiones técnicas y de desarrollo profesional, se realizó la corrección de estilo y edición de 132 textos: 89 boletines de investigación, siete casos prácticos y 36 artículos técnicos, información publicada en el portal del Colegio como un servicio exclusivo al Socio. De igual manera, se apoyó en la publicación de la gaceta Entre Letras y Números a cargo del Comité de Integración de Contadores Universitarios (CICU) que da cabida a la presencia de diversas Instituciones de Educación Superior (IES) y en la publicación de la gaceta Compartir dirigida a los empleados del Colegio.
Como labor a la memoria histórica de la profesión, trabajamos en el Museo de la Contaduría Pública: se renovó la imagen gráfica, se realizó el inventario del acervo (658 piezas), se reacomodó la museografía en orden cronológico y se completó el contenido de las cédulas explicativas. Para difundir esta labor se inició una campaña para invitar a la Membrecía a compartir sus piezas, gracias a la que se recibieron 10 piezas en préstamo y la donación de 175 libros. También se montaron cuatro exposiciones temporales con los títulos: “Historia de la Contaduría Pública en México”, “Las Herramientas de los Contadores Públicos en el Tiempo” y “La Contaduría Pública en Imágenes” para acercar la evidencia histórica a los Socios y visitantes del Colegio.
Un cambio importante en los medios se realizó en las redes sociales del Colegio. Al cierre del año se registraron 22,019 seguidores en Twitter y 73,155 en Facebook, medio en el que se ha incrementado notablemente la interacción (4,500 acciones por mes) mediante mensajes compartidos por los seguidores, comentarios a las publicaciones y la formulación de preguntas e información requerida sobre los eventos del Colegio a las que se les da respuesta en no más de un día. También se ha dado inicio a la actividad en LinkedIn que se utilizará para la canalización de contenido técnico académico, promoción de la Feria del Empleo, la bolsa de trabajo Accede y la publicación de vacantes propias del Colegio.
El portal del Colegio es el principal medio de comunicación con la Membrecía y el público en general; para examinar su comportamiento, se ha cambiado la herramienta de medición que permitirá evaluar su desempeño con mayor fidelidad. Entre otros datos, el portal recibe 26,000 usuarios mensuales y 45,000 visitas con una duración de casi cuatro minutos cada una.
Como parte de las mejoras en medios relacionados con el portal, se han adecuado los boletines Capital Informativo, de Cursos y Eventos, así como los Comunicados a la Membrecía, adaptándolos a un formato responsivo para dispositivos móviles. También se ha incorporado la emisión de gafetes con código de barras para los eventos sin costo que organiza el Colegio, lo que facilita el acceso del participante sin que deba proporcionar sus datos al momento de su llegada.
Un complemento importante durante el año consistió en la publicación de Apps para los eventos: “Foro de Tributación Internacional" (Acapulco), “Semana de la Contaduría Pública” y el “2º Encuentro de Temas Fiscales Selectos en el Sector Financiero”, con información general del evento, sede, agenda, expositores, descarga de material y notificaciones, entre otra información de utilidad para los participantes.
Como soporte a la ejecución del calendario de actividades del Colegio, en el área de Diseño se realizaron medios impresos y electrónicos para la promoción de 178 cursos, 37 imágenes y medios complementarios para eventos magnos, material promocional para nueve diplomados, 18 eventos de universidades y 10 eventos de afiliación que incluyeron la generación de nuevas aplicaciones en medios de campo para eventos como la Carrera de la Contaduría Pública y la Feria del Empleo Accede.
Para promover los reconocimientos otorgados por el Colegio, se diseñaron las convocatorias para la Presea “Rafael Mancera Ortiz”, el Reconocimiento al "Profesor Distinguido", el 12º "Premio de Investigación Fiscal", y el 10º Concurso de Ensayo Universitario “Carlos Pérez del Toro” organizado por esta Vicepresidencia para fomentar la investigación en el sector estudiantil, el cual cerró con 168 trabajos provenientes de 21 instituciones de la Zona 7 de ANFECA, siendo esta edición la que ha registrado el mayor número de universidades participantes.
También se adaptó la imagen de la Póliza de Capacitación para 2016 y de la campaña “Afilia a un Amigo 2016”, así como la difusión del cumplimiento de cinco puntos conforme a las nuevas disposiciones de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo y se brindó apoyo a las diferentes necesidades del Colegio como avisos generales, papelería y material para la logística de eventos y comunicación interna.
Al iniciar el año se desarrolló la plataforma en línea para presentar el Primer Informe de Actividades del Comité Ejecutivo del bienio 2014-2016, así como la papelería y materiales para la Asamblea General de Socios; mientras que al final del año, y para promover el Proceso Electoral del bienio 2016-2018, se desarrolló la plataforma de presentación de las planillas contendientes, una guía y un tutorial en video para ejercer el voto, así como material promocional y comunicados dirigidos a la Membrecía.
Como parte de los estudios de mercado, se continúa haciendo un monitoreo mensual sobre la oferta de cursos y diplomados ofrecidos por la competencia, con lo que se ha comprobado que el precio por hora de capacitación por cursos que el Colegio ofrece a la Membrecía está por debajo del promedio del mercado.
También se continúa revisando el perfil de la Membrecía en el que se ha registrado un cambio en la edad promedio del Socio (46 años), y se ha detectado una oportunidad de retención para quienes tienen entre seis y nueve años de afiliados.
De igual manera, se realizó un estudio de competencia sobre los servicios de banquetes y renta de espacios, encontrando que los precios del Colegio son superiores a los ofrecidos en la zona de Bosques y Santa Fe, que cada año incrementa en opciones. Finalmente, se realizó un estudio sobre precios de publicidad en revistas especializadas del ámbito contable y otras propias de universidades, lo que permitió plantear un ajuste en las tarifas de Veritas para el 2016.
Como parte de la promoción del Colegio, se realizó un convenio de intercambio con Televisa por $1,103,600 para la producción de 12 cápsulas publicadas en el sitio de Noticieros Televisa además de banners, pop ups y menciones en sus redes sociales abordando los temas de colegiación, certificación general, diplomados y cursos dirigidos al público en general, así como la promoción de la Carrera de la Contaduría Pública en Televisa Deportes. También se obtuvieron intercambios de medios de comunicación con el Instituto Mexicano de Auditores Internos, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos y otro más con Paperless para la custodia de archivo, lo que dio un total de $1,447,300.
Finalmente, como ingresos por patrocinios se obtuvieron $1,001,000 en efectivo y $233,100 en especie para la realización de diversos eventos de integración, universitarios y maratones, al igual que ingresos por $333,683 adicionales por la venta de espacios publicitarios en los medios del Colegio.