
Como parte de los compromisos de continuidad, y gracias a la colaboración y apoyo de las comisiones técnicas, de desarrollo profesional, y al personal operativo y administrativo del Colegio, se consolidó y fortaleció la relación de la Contaduría Pública con empresas, firmas e instituciones estratégicas, al concluir el año con 754 profesionales agrupados en 32 comisiones de trabajo: 12 de ellas técnicas y 20 de desarrollo profesional, equivalentes a 24% de comisiones menos que al inicio del bienio, medida con la que se obtuvo un número más adecuado con la capacidad actual del Colegio y un trabajo más eficaz entre comisiones.
Durante 2015 las comisiones produjeron un total de 89 boletines de investigación, siete casos prácticos y 36 artículos técnicos publicados en el portal del Colegio para consulta de Socios y usuarios, adicionales a su participación en artículos y entrevistas para diversos medios de comunicación masivos y electrónicos.
Asimismo, la Comisión de Investigación Fiscal organizó el 12° “Premio de Investigación Fiscal”, con la participación de 20 proyectos. Por primera vez seis despachos fungieron como patrocinadores para apoyar la investigación en materia fiscal y hacer más atractivo este premio.
Fue entregado el material para la edición del libro Criterios no vinculativos de la Comisión Fiscal y se llevó a cabo la actualización del libro Introducción a los Impuestos Internacionales de la Comisión Fiscal Internacional; ambos se encuentran en proceso de publicación por parte del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
Como parte del acercamiento con las universidades, la Comisión de Desarrollo Profesional de Investigación Fiscal Bosques sesionó en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Las comisiones técnicas: Auditoría Fiscal, Fiscal Internacional, Finanzas, Auditoría, Apoyo al Ejercicio Independiente, así como Contabilidad y Auditoría Gubernamental impartieron conferencias en distintas universidades. Asimismo, las comisiones de Investigación Fiscal, Fiscal, Auditoría Fiscal, Finanzas e Investigación de Información Contable participaron como jurados y elaboraron reactivos para los maratones del conocimiento en Contabilidad, Fiscal, Finanzas y del SAT, dirigidos a universitarios.
De manera positiva para el Colegio, las nuevas disposiciones de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo respecto a la obligatoriedad de cinco puntos en áreas específicas indujeron a que la Vicepresidencia de Educación Profesional Continua, acertadamente, organizara diversos cursos a lo largo del año para cubrir esta obligación de los Socios, decisión que tuvo un gran éxito y ocasionó que los asistentes enfocaran algunas de sus horas de capacitación a estas nuevas áreas en lugar de la capacitación tradicional ofrecida.
Aun cuando el presupuesto de ingresos no fue alcanzado en 6% al 31 de diciembre de 2015, hemos detectado áreas de oportunidad que podrán permitirle al Colegio mejorar el proceso de ventas así como los servicios en la gama de cursos: ofrecer precios más competitivos, reforzar la programación de cursos durante el segundo semestre del año, organizar eventos en sedes alternas a la Sede Bosques y reforzar nuestras estrategias de mercadotecnia.
El compromiso y esfuerzo de las comisiones se reflejó en los 243 cursos impartidos durante el año, 32 más de los programados (aun considerando la cancelación y reprogramación de algunos por diversos factores). Se ofrecieron 1,789 horas de capacitación para satisfacer la demanda de los Socios; cerrando con 139 eventos en Sede Bosques, 76 en Sede Sur y 20 en Sede Centro. Los ocho cursos restantes fueron impartidos en diversas sedes externas, como Miami, Acapulco, el auditorio del Hospital Español, la Universidad La Salle, el Centro Cultural Indianilla (exclusivo del Gobierno del Distrito Federal) y el Hotel Camino Real, a fin de acercarnos al público objetivo y ampliar los escenarios de capacitación.
Se logró actualizar a un total de 11,220 profesionales, 100 más de los proyectados, acreditando con ello 91,457 horas equivalentes a puntos de Educación Profesional Continua.
En pro de hacer más eficiente el uso de la tecnología y de ofrecer mayor comodidad y ahorro de tiempo a nuestros Socios, esta Vicepresidencia impulsó diversas acciones para obtener mejores resultados con los recursos existentes en tecnologías de la información; por lo que se realizaron cinco cursos en línea en coordinación con el IMCP, los que concretaron 304 ventas.
Asimismo, la modalidad de cursos en transmisión simultánea también se incrementó, pasando de 27 eventos en 2014 a 43 en 2015. Acerca de las retransmisiones, 60 de nuestros cursos fueron compartidos a diversos Colegios: Guadalajara, Toluca, Neolaredense, Cancún, San Luis Potosí, Colima, Aguascalientes y León, por orden de frecuencia.
Con la finalidad de aprovechar las instalaciones en Sede Centro, se habilitó la transmisión simultánea a la sala de juntas hasta para cinco participantes por evento, logrando con ello 71 ventas en esta modalidad sin un esfuerzo adicional por parte de las comisiones de trabajo.
Otro de los proyectos que se consolidó fue la retransmisión de cursos al cierre del año como una alternativa para los Socios que no tuvieron la posibilidad de asistir a los cursos presenciales, logrando favorecer a 266 participantes mediante ocho eventos.
Para beneficio de la profesión, se incrementó la participación de autoridades en nuestros cursos, destacando el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Subsecretaría de Ingresos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) como los más recurrentes. En particular, como objetivo de la Vicepresidencia, se lograron consolidar las relaciones del Colegio con las autoridades, sobresaliendo las establecidas con el SAT y la Prodecon.
Por otra parte, la Comisión de Apoyo al Ejercicio de la Peritación impartió el “Taller de Prueba Pericial Contable”, con duración de 14 horas, a 80 funcionarios del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa en sus instalaciones. También se cumplió, como cada año, con la preparación de “Foros de Auscultación para la recepción de comentarios a las NIF”, emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF).
El promedio de satisfacción de Socios y participantes de los cursos de esta Vicepresidencia fue de 93.8% con respecto al aspecto técnico y 97.1% al servicio; lo cual nos compromete a mantener los estándares de calidad y buscar la mejora continua.
La Póliza de Capacitación 2015 se afianzó al lograr un ingreso de $1,109,089 a través de 94 pólizas vendidas (91 individuales y tres de colaboradores y amigos), equivalentes 5,350 horas de capacitación. Cabe destacar que del total de pólizas, 15% corresponde a nuevos Socios, 65% a Socios que se capacitaban asiduamente en el Colegio y 20% a Socios que no habían tomado cursos en el Colegio en los últimos tres años. Para hacer más atractiva y flexible la Póliza de Capacitación, se han tomado en cuenta las sugerencias recibidas, algunas de las cuales ya fueron implementadas y otras se ejecutarán en el corto plazo para impulsar aún más la adquisición de esta atinada herramienta.
Como parte de los compromisos de continuidad y mejora se encuentran: hacer más eficiente la entrega de material a nuestros participantes, incrementar la variedad de cursos en línea, fortalecer la venta y administración de la Póliza de Capacitación y la propuesta de un “Programa anual de cursos para 2016” con un nuevo enfoque, generando sinergias y eventos conjuntos entre las comisiones. Asimismo continuaremos trabajando por una mejor integración de nuestras áreas de cursos, comunicación y mercadotecnia para presentar una oferta más adecuada a nuestra Membrecía y público en general.