
La vinculación con el sector universitario y docente es un valor fundamental para nuestro Colegio, por ello la Vicepresidencia se enfocó en el desarrollo de nuevos proyectos y actividades que incentivaron la participación en ambos sectores.
Por primera vez en el Colegio se realizaron dos maratones del conocimiento con la colaboración del SAT. En éstos se obtuvo una participación de 381 estudiantes que representan a 58 Instituciones de Educación Superior (IES). Se contó con la presencia del Lic. Aristóteles Núñez Sánchez, Jefe del SAT, así como con el apoyo logístico y técnico de las firmas patrocinadoras Salles Sainz Grant Thornton y Chevez Ruiz Zamarripa y Cia, S. C.
Los maratones del conocimiento fueron renovados con la intención de adecuarse a las formas de aprendizaje de las nuevas generaciones; se implementó un sistema automatizado para la resolución de los reactivos de la primera fase del maratón por medio de un dispositivo electrónico. Este desarrollo facilita la logística del evento al obtener de manera fiable e inmediata los resultados de la resolución del examen.
En este periodo se llevaron a cabo en total seis maratones del conocimiento, cabe resaltar que se incrementó el número de maratones en comparación de años anteriores. Los maratones organizados en este periodo fueron: Maratón Fiscal E&Y, Maratón de Finanzas PwC, Maratón SAT-Salles Sainz Grant Thornton, Maratón de Contabilidad Deloitte, Maratón de Ética KPMG y Maratón de Historia de la Tributación en México Chevez Ruiz Zamarripa; en ellos participaron 1,142 estudiantes quienes pusieron a prueba sus conocimientos.
Se consolidó aún más el acercamiento del Colegio con las IES por medio de la realización de eventos gratuitos entre los cuales destacan ocho conferencias dentro de las instalaciones del Colegio y cinco en las instalaciones de las universidades. Para ello se contó con expositores ampliamente calificados, logrando la asistencia de más de 2,140 estudiantes provenientes de 98 universidades.
Para continuar dando a conocer los beneficios de ser un profesionista colegiado, en este periodo se logró atender a 1,915 estudiantes en las instalaciones del Colegio y a 320 en eventos externos conocidos como “inducciones”.
Cabe destacar que en este periodo se obtuvo cifra récord en comparación con los últimos años en los sectores de docencia, con 224 afiliaciones y 1,040 afiliaciones provenientes del sector estudiantil.
La Comisión de Integración de Contadores Universitarios (CICU) este año elaboró 83 artículos que fueron publicados en la gaceta universitaria Entre Letras y Números. Asimismo, logró recolectar en las universidades correspondientes más de 450 juguetes y víveres que fueron donados a niños con cáncer bajo el programa “Pizcas de Felicidad”.
En octubre se llevó a cabo el evento de Integración de Contadores Universitarios (ICU) al que acudieron 130 estudiantes de 12 IES, quienes tuvieron la oportunidad de escuchar la conferencia “Contabilidad en Colores”, así como de participar en concursos y juegos donde demostraron su liderazgo y sus conocimientos relativos a la Contaduría Pública.
En este periodo se han fortalecido los eventos dirigidos al sector docente, ya que se han enfocado a las necesidades actuales de la pedagogía y de la profesión contable. Se realizó en el mes de noviembre la "XXI Jornada Docente" que abordó el tema “Educando Profesionales con Ética” con una asistencia de 95 docentes. En el marco de la jornada, se otorgó al Mtro. Ricardo González Escobar el Reconocimiento al "Profesor Distinguido 2015".
Una innovación más que se logró este año, gracias al apoyo y colaboración de la Comisión de Docencia, fue la elaboración de un programa de capacitación dirigido a las comisiones que elaboran reactivos para los maratones del conocimiento. Lo anterior con la finalidad de que los reactivos de los maratones se rijan por una metodología y que las preguntas a contestar se elaboren con base en información relevante acorde con la temática del maratón.
Para mantener la presencia del Colegio en el sector universitario, se asistió a varias reuniones convocadas por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, (ANFECA), y en el de mes de noviembre el Colegio fue el anfitrión de una de éstas en la que se abordó el tema: “Desarrollo sustentable”.
Por último, se firmaron convenios con el Centro Universitario Incarnarte Word y con la Universidad Ixtlahuaca CUI, este último firmado en tripartita con el Colegio del Valle de Toluca. Con estos convenios se logró la incorporación de 300 nuevos miembros.
En 2015 se atendieron 405 docentes, 4,136 estudiantes y 270 IES. Con estas acciones se muestra el compromiso que el Colegio tiene con las nuevas generaciones y docentes. Cabe destacar que estos logros no hubieran sido posibles sin el apoyo y colaboración de los asesores de esta Vicepresidencia y gracias al alto compromiso de la Comisión de Docencia y de la Comisión de Integración de Contadores Universitarios.