Dentro de las principales actividades que se realizan a lo largo del año por la Vicepresidencia de Educación Profesional Continua, se encuentra difundir, promocionar, facilitar, vigilar y controlar la obligación de los Socios de capacitarse permanentemente con el fin de cumplir la Norma de Desarrollo Profesional Continuo (NDPC antes NEPC).

Para cumplir con el objetivo de difusión formal, se llevó a cabo en el transcurso del año el conocimiento de la Norma, con el propósito de aclarar dudas a la Membrecía. Asimismo, se enviaron comunicados personalizados y generales a los Socios, dentro de los cuales se hizo mención de los cambios realizados a la Tabla de Puntuación, del llenado de los formatos que se utilizan para manifestar el cumplimiento de la NDPC, de la información acerca de nuevas disposiciones o relacionada con el refrendo de certificación, así como de las fechas de cumplimiento, y se exhortó a los Socios que no cumplieron con dicha Norma.

Se reportó en febrero de 2015, mediante un listado que se colocó en el portal del Colegio para su consulta, a los Socios que cumplieron con su manifestación en el 2014; el objetivo del listado es que los Socios validen el cumplimiento de la NDPC para que posteriormente el Colegio lo envíe en forma electrónica con los nombres de los Socios que dictaminan para efectos de tener registro ante la Administración General de Auditoría Fiscal Federal (AGAFF) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esto por medio del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

En marzo de 2015 se dio a conocer el listado de las capacitadoras que están autorizadas, el cual se ha actualizado constantemente durante todo el año para que los Socios puedan verificar cuáles son las capacitadoras reconocidas por el Colegio y reciban capacitación de ellas.

Al cierre de diciembre de 2015 la recepción de manifestaciones tuvo un total de 786 Socios que cumplieron y entregaron a tiempo. Presentaron el examen uniforme de certificación 259 contadores, de los cuales 128 lo acreditaron, es decir, 49% de sustentantes fueron aprobados. Durante el año, nueve sustentantes presentaron el examen por disciplinas de los cuales aprobaron cinco.

Del mismo modo, la Vicepresidencia trabajó de manera conjunta con el IMCP para brindar la entrega de 841 certificados generales y 612 certificados en diferentes disciplinas.

Se consolidaron seis nuevas comisiones de trabajo, dos de ellas técnicas, la Comisión de Control de Calidad de las Firmas y la Comisión Administradora del Control de Calidad de las Firmas a iniciativa del Folio 57/ 2012-2013 que versa sobre la obligación de los Colegios Federados de contar con una comisión técnica y una administradora de calidad.

Asimismo, se consolidó la Comisión de Prevención de Lavado de Dinero, gracias a la cual se realizaron las primeras “Jornadas en Prevención de Lavado de Dinero” en el mes de septiembre en conjunto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a la que se propuso un convenio de colaboración para continuar realizando este evento. Cabe mencionar que la autoridad está muy interesada en que continúe el apoyo de difusión relacionado con el tema de la certificación de oficiales de cumplimiento y auditores externos para efectos de realizar los dictámenes y auditorías en la materia.

Del mismo modo, se formó la Comisión Académica de Diplomados que persiste con la mejora del área por medio de la actualización de temarios en cada inicio de un nuevo periodo y de un mejor control de calidad de éstos y de los expositores. Además, se cuenta con un equipo de expertos en cada materia que apoya en la coordinación, revisión de temarios, exposición y cualquier eventualidad que se presente. Aunado a esto, a partir de este año se comenzaron a revisar los diplomados por parte de la Comisión de Aseguramiento y Calidad.

La Comisión de Educación se constituyó con el objetivo de difundir las Normas de Formación para Profesionales en Contaduría obligatorias por el IFAC, que entraron en vigor en julio del 2014 (Folio 55–2013/2014-IMCP). Así pues los temas no sólo se enfocan en la comunidad universitaria, también se habla del desarrollo profesional continuo. En el mes de octubre esta comisión organizó el evento internacional “Retos en el Desarrollo del Contador Público en un entorno globalizado” con la participación de las autoridades respectivas del IFAC, IASB y AICPA.

Debido a la formación de la Comisión de Aseguramiento y Calidad (que atañe a capacitadoras externas, al área de Cursos y al área de Diplomados) se tiene registro del número de capacitadoras en 2015, esto es, un total de 87; las cuales se dividen en 51 capacitadoras externas, 36 despachos, cuatro capacitadoras de educación a distancia y dos Instituciones de Educación Superior (IES). A causa de la integración de nuevos miembros a la comisión, se pueden evaluar las capacitadoras externas pendientes de revisar, así como supervisar el área de Diplomados y los cursos que lleva a cabo el Colegio en todas sus sedes.

A lo largo del año se impartieron siete diplomados con los siguientes programas: Laboral y de Seguridad Social, Contabilidad y Auditoría Gubernamental, Precios de Transferencia, Actualización en Impuestos y Preparación del Examen Uniforme de Certificación, con una asistencia de 138 participantes en total.

En cuanto a cursos, se llevaron a cabo cinco, denominados: “2º Evento magno de Ética” (y su respectiva retransmisión); cabe mencionar que en este evento se reconoció a un pilar de la ética, el C.P. Enrique Pastor, “Evento magno de difusión de la Norma de Revisión de Control de Calidad”, “Principales cambios a la Norma de Educación Profesional Continua (nueva Norma de Desarrollo Profesional Continuo)” (y su retransmisión), y 1er. “Foro sobre Anticorrupción”. En total se impartieron 45 horas de cursos a 807 participantes.

En consecuencia, se mantuvo un promedio de 95.9% de satisfacción por parte de los participantes respecto de nuestros diplomados impartidos durante el año.

Entre nuestros principales logros está la apertura de la 3ª Generación del Diplomado en Prevención de Lavado de Dinero, el cual también se transmitió en Mérida, y la realización de los talleres de Preparación del Examen de Certificación ante la CNBV; asimismo, se impartió la 2ª Cátedra prima con la Dra. Ortiz Dorantes, experta abogada, con el tema “Panorama actual de la Prevención de Lavado de Dinero”.

Entre los proyectos a realizar se encuentra la coordinación con el área de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM: la impartición de la Maestría en Alta Dirección en sus instalaciones.

También se está trabajando con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) para llevar a cabo el Diplomado en Gobierno Corporativo. Al mismo tiempo se revisó con la Universidad Panamericana y PwC el Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés).

Además, se coordinó la celebración de un convenio con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), cuyo objetivo principal es el de brindar capacitación por medio del Diplomado en Auditoría y Contabilidad Gubernamental y ofrecer nuestras instalaciones para sus eventos. Asimismo, con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se revisó un convenio de colaboración para efectos de capacitación acerca de los temas que maneja la Bolsa, es decir, traer al Colegio los cursos, talleres y/o diplomados, y a su vez llevar los realizados en Colegio.

Finalmente, está por revisarse la alianza con la Universidad Anáhuac del Norte para efectos de organizar el Diplomado en Precios de Transferencia y la Maestría en Negocios con terminal en Prevención de Lavado de Dinero.

Con estas acciones se da a conocer el compromiso que la Vicepresidencia de Educación Profesional Continua tiene con el Colegio, gracias al cual se han incrementado nuevos retos.